Cuaresma, triunfo del proyecto salvador de Dios en la historia – Primer Domingo de Cuaresma
- Ciclo C
- Sunday February 24th, 1980
Cuaresma, triunfo del proyecto salvador de Dios en la historia – Primer Domingo de Cuaresma
HOMILIAS 1980 Deuteronomio 26, 4-10
Romanos 10, 8-13
Lucas 4, 1-13
Queridos hermanos:
INTRODUCCION: a) Ha comenzado ya la liturgia de la Santa Cuaresma
La liturgia tiene un denso mensaje para todos los que nos llamamos cristianos. El Concilio Vaticano II resumió así el contenido de la Cuaresma: “… el tiempo cuaresmal prepara a los fieles, entregados más intensamente a oír la Palabra de Dios y a la oración, para que celebren el misterio pascual sobre todo mediante el recuerdo o la preparación del bautismo y mediante la penitencia. Dése particular relieve en la liturgia de Cuaresma y en la catequesis al doble carácter de dicho tiempo”.
PREPARACION PARA LA PASCUA…
Aquí tenemos, pues, que la Cuaresma es una preparación para celebrar la Pascua. Pascua es la muerte y resurrección de Cristo, es la fiesta de nuestra redención y para celebrarla dignamente tenemos una larga temporada de preparación espiritual: es la Cuaresma.
MEDIANTE EL BAUTISMO Y LA PENITENCIA
¿De qué medios se vale esta preparación? Nos lo ha dicho el Concilio: mediante el bautismo y la penitencia; son los dos grandes sacramentos cuaresmales. El bautismo, los que no lo han recibido se preparan para recibirlo el Sábado Santo en la noche, y los que tenemos la dicha de ser ya bautizados, de aprovechar la cuaresma para renovar los compromisos serios de ser bautizados ser cristianos. De modo que en la resurrección de Cristo sintamos que de verdad, su muerte y su resurrección se han hecho nuestra muerte y nuestra resurrección, gracias al bautismo.
Y el segundo sacramento que debe tener mucha importancia es la penitencial, el arrepentimiento de los pecados, desde la oficialidad de un sacramento en que, en nombre de Dios, se nos dice: “yo te absuelvo de tus pecados”.
INTENSIDAD DE ORACION Y REFLEXION DE LA PALABRA DE DIOS
Esa es la gran preparación y como instrumento de esa preparación, nos insiste el Concilio: intensidad en la oración y en la reflexión de la Palabra de Dios. O sea que la Cuaresma es un tiempo de mucha oración y de mucha Biblia. ¡Mucha palabra de Dios!
b) PERO AUSENCIA DE NUESTRA Y.S.A.X.
Y, cabalmente, porque hoy era cuando más necesitábamos el instrumento que lleva la palabra de Dios desde nuestra misa dominical la querida Y.S.A.X., es por lo que más la sentimos.
-INFORMACION…
Todos saben como el lunes fue destruida la planta de esta emisora al explotar una bomba puesta por un grupo de ultraderecha. Este nuevo atentado es una grave violación a la libertad de expresión…
Con ese atentado se pretende querer callar a la voz profética y pastoral de la Arquidiócesis, precisamente porque está tratando de ser voz de los que no tienen voz… porque ha estado denunciando la sistemática violación de los derechos humanos, porque ha estado tratando de decir la verdad, defender la justicia y difundir el mensaje cristiano que desde la época de Jesús escandalizó a los poderosos de su tiempo, y como ahora, también, sólo fue escuchado y aceptado por los pobres y los sencillos.
PROTESTA…
Aprovecho esta ocasión del primer domingo de Cuaresma, cuando la Iglesia nos recomienda mucho oír la Palabra de Dios, para protestar enérgicamente por este nuevo acto represivo que no es sólo contra la Iglesia sino que va directamente contra el pueblo… ya que los autores de este atentado lo que quiere evitar es que el pueblo conozca la verdad, que tenga criterio para juzgar lo que está sucediendo en el país y llegue a unirse para decir en definitiva: ¡Basta ya!, que ponga fin a la explotación y dominación de la oligarquía salvadoreña…
AGRADECIMIENTO POR SOLIDARIDAD QUE AUMENTA EL PODER MORAL DEL MENSAJE
Esta ausencia de nuestra emisora en el aire está sirviendo, contra lo que pretendía los que la quieren callar, para dar más vigor moral a la palabra de la Iglesia… Es maravillosa la solidaridad que ha despertado esto en favor de nuestra emisora y yo quiero agradecerla solemnemente:
OBISPOS DEL BRASIL
Jamás me hubiera imaginado que un domingo de cuaresma yo iba a tener aquí el respaldo de un conspicuo grupo de obispos del Brasil que precisamente me mandan este telegrama: “Monseñor Romero: Acabamos de leer con profundo dolor destrucción criminal radio Arzobispado. Lo vemos como un signo más de persecución a su persona, a sacerdotes, religiosas y al pueblo pobre y oprimido de El Salvador. Nos solidarizamos con su valiosa y profética homilía domingo 17 de febrero. Agradecemos que Ud. y su Iglesia estén realizando fielmente la opción preferencial por los pobres. Sus hermanos en el episcopado. Helder Cámara, Arzobispo de Recife, Brasil; José María Pires, Arzobispo de Soa, Brasil; Samuel Ruiz, Obispo de Chiapas, México, Jesús Calderón, Obispo de Puno, Perú; Pedro Casadáliga, Obispo de San Félix, Brasil; José A. Yaguno, Vicario Apostólico de Taraumara, México; Jorge Hurton, Obispo en Chile; Tomás Balduino, Obispo de Goyas, Brasil; Marcelo Caballería, Obispo de Guaravira, Brasil; Mauro Morelli, Obispo Auxiliar de San Pablo, Brasil; y Alfredo Navas, Obispo Auxiliar de San Pablo en Brasil”…
El sentimiento con que escribieron este telegrama nos lo transmitieron por teléfono, diciendo la indignación que provocó en aquella reunión que se está celebrando en Brasil esta noticia y el cariño con que redactaron este telegrama. Yo, en respuesta a eso, quiero recoger estos aplausos del pueblo para decirles la impresión tan grata que ha producido en un momento en que necesitamos que nuestra voz, que no puede recorrer los caminos del aire, encuentra un apoyo continental que no lo hubiéramos tenido quizás sin la bomba de la emisora…
JUNTA DE GOBIERNO
También he destacado entre las solidaridades, con este motivo, el telegrama de la Junta Revolucionaria de Gobierno: “Deploramos y condenamos atentado dinamitero que destruyó ayer las plantas de YSAX. La Voz Panamericana, Emisora del Arzobispado de San Salvador. Por este medio expresamos a Vuestra Excelencia y, por su digno medio, a la Iglesia Católica Salvadoreña, nuestro profundo sentimiento por esa insensata acción terrorista, dirigida contra un importante medio de comunicación social, Atentamente. Junta Revolucionaria de Gobierno”…
MULTIPLES CARTAS;
PROTESTA
La expresión del pueblo llena una inmensa gama de sentimientos; desde la protesta, como esta bonita carta en que dice: “Esta emisora habla por el pueblo, siempre hay y habrá en el mundo Herodes y Caifases que no quieren que el pueblo sepa lo que debe saber, no les conviene. Mi contribución, aunque pequeña… pero si unos 20,000 católicos se proponen ayudar a esta cruzada que ya queda abierta con ¢5.00 que yo les envío, no tardará en estar de nuevo en el aire YSAX, y si la vuelven a destruir, la reconstruiremos, estén seguros… -Y concluye esta bonita carta diciendo- el pueblo puede, porque es de Dios”…
DOLOR…
En esa gama de sentimientos va también el dolor, la angustia de muchas personas que hasta han llorado, porque les hace falta, como algo de familia, las ondas de esta emisora en sus hogares… Dice una bonita carta del Comité Animador de Pastoral de Salud: “Hacemos llegar a Ud. nuestra tristeza por el atentado contra nuestra emisora católica YSAX, que hasta el momento ha sido la voz de la Iglesia y de todo el pueblo que esta búsqueda de la constitución del reino de paz y amor. Pero creemos que esto no callará las denuncias de todas las injusticias que sufre nuestro pueblo. Nos solidarizamos al dolor de todos los cristianos que no tendremos la oportunidad de escuchar la verdad que se nos transmitiría por medio de nuestra emisora…”
AYUDA…
También se manifiesta en gestos de ayuda espontáneos, como van surgiendo. Ayer estuve en un cantón de la Parroquia de Colón, Botoncillal y me gustó la espontaneidad de un joven que hizo un llamamiento al pueblo para recoger, entre las pobrezas de los campesinos, una colecta que vale sí por el dinero, pero también, y, sobre todo, por el afecto con que se dio aquel donativo.
Recuerdo ayer cuando entraba a San Salvador y tuvimos que pararnos en un semáforo rojo, quien me grita desde abajo: “¡Para la emisora!” Y me asomo a ver, era un taxista que tenía ¢5.00 en la mano para decirme en la calle -la voz de la calle, la voz del pueblo- que está dispuesto a ayudar a nuestra emisora…
Los jóvenes que me invitaron a Sonsonate, con el permiso del Sr. Obispo de Santa Ana, también. ¡Qué espontaneidad y cariño para pedir entre los asistentes a la Eucaristía el donativo que, ya como primicia de la Diócesis santaneca, me ofrecieron ayer!.
– LOS MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
Quiero agradecer de manera especial a los medios de comunicación social. Todos ellos publicaron el boletín de nuestro Arzobispo y algunos han comentado como protesta, hasta alguno hizo un editorial en homenaje a nuestra emisora.
-LOS TECNICOS DE LA UCA…
Quiero agradecer también a los técnicos de la UCA, que se han ofrecido en pleno a levantar lo más pronto posible nuestra emisora… De tal manera que yo, personalmente, he asumido la responsabilidad de levantarla de nuevo, contando con este gran apoyo al que le he confiado esta técnica: El levantamiento de una YSAX que sea mucho más poderosa que la que nos han destruido…
GRABACIONES:
Otro gesto simpático de colaboración es el que estamos viendo: una cantidad aquí de queridos hermanos con sus grabadoras, para llevar en sus cassettes este mensaje a donde no lo puede llevar las emisora, y mientras ese silencio dure, aquí están los cassettes y las grabaciones, prestando ese servicio…
TRANSMISION POR ONDA CORTA…
Hay algo que me ha sorprendido profundamente con agradecimiento y simpatía. Al entrar hoy a la misa, un representante de Radio Noticias del Continente, de Costa Rica… me ha dicho que está recogiendo la grabación para que, inmediatamente después, comience a transmitirse en Costa Rica, en onda corta, en 31 metros. O sea que cubrimos no solamente la poca amplitud de nuestra YSAX, sino que desde 1 emisora de onda corta de Costa Rica. Radio Noticias del Continente, llegará a todo Centro América y a todo el mundo, nuestra homilía… y que el próximo domingo, si todavía estamos en esta circunstancia, esta generosa emisora costarricense va a instalar directamente, para transmitir en directo desde la misa, nuestra transmisión dominical… Cuando salgan de misa podrán buscar en su radio, si tienen onda corta, allí por los 31 metros, y estarán escuchando ya, aquí, como lo están escuchando en el mundo, nuestra pobre homilía, llegando a horizontes que ni sospechábamos ante de la bomba…
c) MAYOR OBLIGACION DE ASIMILAR Y VIVIR EN EL MENSAJE DE CUARESMA
Como ven, hermanos, los proyectos de Dios nadie los puede destruir… De ahí qué como un tercer pensamiento de esta introducción, es suplicarles a todos ustedes el tomar en serio la Cuaresma, porque ni es tanto la materialidad del mensaje aunque, gracias a Dios, ésto nadie lo puede destruir ya que la técnica no está sólo en poder de la extrema derecha, sino que hay muchos católicos mucho más técnicos, que destruir con bombas…
TRANSMITIRLO CON EL TESTIMONIO DE VIDA
La materialidad nos interesa porque sabemos el inmenso bien que hace la radio. Sin embargo, diremos otra vez, que de nada sirve la palabra que vibra y suena si no se encarna en la vida del cristiano. Que lo que más le interesaba a Cristo era que sus cristianos fuéramos de verdad palabra viviente, luz del mundo, sal de la tierra. Que nuestras comunidades y nuestra vida individual sea el testimonio del evangelio que la Iglesia predica; aún cuando no tiene radios, ni aparatos técnicos, sus cristianos van predicando por todas parte el gran mensaje liberador del cristianismo.
– VIVIR UNA INTENSA PREPARACION DE PASCUA
Y por eso, les suplico, pues, que vivamos intensamente nuestra Cuaresma como un caminar hacia la Pascua, y que la Pascua de resurrección nos comunique una nueva vida para que de verdad seamos en medio de El Salvador, los hombres y mujeres que El Salvador necesite, hombres nuevos. Por eso, cuando esté terminando la Cuaresma nuestra Iglesia quiere tener la satisfacción de ofrecer a la Patria un pueblo renovado, una Iglesia palpitante con Cristo resucitado, aferrada a la cruz del Señor y dándonos el verdadero proyecto de Dios para salvar a nuestro país. Este es el tema de nuestra homilía…
El tema de nuestra reflexión lo vamos a llamar así:
CUARESMA, TRIUNFO DEL PROYECTO SALVADOR EN LA HISTORIA
O sea, que Dios tiene un proyecto para salvar la historia, para salvar a los hombres. Y la Cuaresma nos habla como triunfa el proyecto de Dios a pesar de las tentaciones de la maldad. Y así voy a presentar este tema de hoy:
1o.) Victoria de Cristo sobre el enemigo del proyecto salvador de Dios.
2o.) La actuación del Espíritu Santo como fuerza del proyecto salvador de Dios.
3o.) Por la fe somos participantes de la victoria del proyecto salvador de Dios.
1.- VICTORIA DE CRISTO SOBRE EL ENEMIGO DEL PROYECTO SALVADOR DE DIOS
En primer lugar, este domingo nos habla de una victoria: La victoria de Cristo sobre el enemigo del proyecto salvador de Dios.
– EL ENCUENTRO DE CRISTO CON EL DIABLO EN EL DESIERTO
Hoy el evangelio nos presenta el encuentro de dos tremendas fuerzas de choque. Cristo y el diablo Cristo se presenta como el hombre que va a aprender en la experiencia personal de todo hombre, el valor de la tentación para afianzar las convicciones del ser humano.
CRISTO – HOMBRE, VIVE LA EXPERIENCIA DE ISRAEL EN EL DESIERTO
Su permanencia en el desierto nos evoca los 40 años que Israel atravesó el desierto bajo la guía del proyecto de Dios; y entre las tentaciones y dificultades del mundo, el demonio y de las adversidades que tuvieron que sufrir en el desierto.
Todo este pasaje evoca el libro del Deuteronomio donde Moisés le habla al pueblo recordándole las maravillas que Dios había hecho en el Exodo y como esperaba fidelidad de ese pueblo. Cristo como que sintetiza a ese pueblo en esta pose maravillosa en el desierto. Cristo en oración, Cristo ayudando, Cristo enfrentándose a las tentaciones del mal. Se perfecciona como hombre en la prueba y su victoria será tan resplandeciente que, a lo largo de sus tres años de magisterio, siempre fulgurarán estos principios con que El venció las tentaciones que querían destruir el proyecto de Dios.
DESIERTO: LUGAR DE FIERAS Y DEMONIOS
Para los antiguos, el desierto, zona inhabitada, era como el lugar de las fieras y de los demonios. Cristo, entrando a ese lugar de soledad es como un nuevo Adán que no entra al paraíso de delicias sino a rehacer ese paraíso desde un desierto. Es el segundo Adán, el redentor de la humanidad que nos va a devolver el desierto convertido en paraíso si sabemos seguir sus caminos.
a) PIEDRAS – PAN
Suceden ya las tentaciones: “Si eres hijo de Dios y tienes hambre. ¿por qué no le dices a esa piedra que se convierta en pan?”. Y Cristo le contesta: “No sólo de pan vive el hombre, sino que de toda palabra que sale de la boca de Dios, es vida del hombre” Aquí aparecen los dos proyectos: El proyecto de Dios y el proyecto del demonio, el proyecto de la maldad. Y mucho cuidado para que ahora observemos en cuál proyecto estamos nosotros enmarcados.
– TIPO DE MESIAS: GANAR LA GENTE DANDOLE LO QUE DESEA DE INMEDIATO
El demonio le promete a Cristo una solución fácil del problema: un milagro “convierte las piedras en pan” Soluciones inmediatistas, así como muchos políticos quisieran únicamente ya tener bien arregladas las cosas y reclamar hasta lo imposible. Estas reclamaciones de adolescentes se parecen mucho a la tentación del diablo, querer convertir piedras en pan y así salimos del hambre.
Pero el proyecto de Dios quiere darle un sentido al ayuno, quiere darle un sentido a la cruz, al desierto, al sacrificio. Ya vendrá el pan. La palabra de Dios es justicia, y el pan no solamente se hace de las piedras. El pan que debe de alimentar a todos los hombres tiene que ser la justa di
tribución de los bienes, tiene que ser cuando el rico se prive de lo que tiene para compartirlo con el pobre, tiene que ser una sociedad arreglada según el corazón y la justicia de Dios. Esta es la redención que yo traigo, dice Cristo.
No es necesario resolver ahora… con milagros fáciles, que están a mi alcance ciertamente; y yo lo voy a hacer en alguna ocasión, dice Cristo, cuando con cinco panes voy a dar de comer a cinco mil gentes; para mí no es difícil multiplicar los panes y llevar comida, y salario, y buenos sueldos, y buena situación a todos los marginados. Pero no compondríamos el mundo, el rico seguiría siendo egoísta, el hombre no se convertirían haríamos la sociedad que Dios ha hecho de inteligentes y capaces de amarse con los bienes que tienen, suficiente pan para todos. Como decía el Papa Pablo VI, cuando hablaba de los métodos artificiales contra la natalidad: “¡Qué triste suerte de los hombres, tenerlos que privar del banquete de la vida, sólo porque no saben repartirse mejor el banquete de la vida. No está la cuestión en privar hombres que vengan a la vida, sino en servir a la mesa para que haya pan para todos”.
Así también podríamos decir hoy: no busquemos soluciones inmediatas, no queramos organizar de un golpe una sociedad tan injustamente organizada durante tanto tiempo; organicemos, sí, la conversión de los corazones. Que sepan unos y otros vivir la austeridad del desierto, que sepan saborear la redención fuerte de la cruz; que no hay alegría más grande que ganarse el pan con el sudor de la frente y que no hay, tampoco, pecado más diabólico que quitarle el pan al que tiene hambre…
b) SE TRATA DE UNA VISION (“EN UN INSTANTE”) SE TRATA DE DOMINIOS POLITICOS
Hay otro detalle en el evangelio de hoy del proyecto de Dios y del proyecto de la maldad. Dice el evangelio que luego, en un instante -se trata de una visión- el diablo hace pasar frente a Cristo todos los reinos y las glorias del mundo: los desfiles grandes de los militares, los carruajes de los emperadores. Todo eso es la gloria del mundo, todo eso es mío -¡qué triste posesión!, yo no quisiera tener algo que fuera del diablo- todo eso es mío y te lo voy a dar si te postras de rodillas y me adoras ¡Qué pretensiones!. Y Cristo le responde con el proyecto de Dios: “Está escrito: Sólo a Dios tienes que adorar y a él sólo servir”.
-IDOLATRIA DEL PODER
Y Cristo sigue hambreando en el desierto pero no se ha vencido a la idolatría del poder. ¡Qué lección más tremenda y actual para nuestro tiempo! ¿Por qué se pelean los hombres en El Salvador? ¿Por el poder? ¿no dice el diablo que es de él y es fácil adquirirlo, postrarse de rodilla ante el diablo?. Pero el proyecto de Dios es NO a la idolatría. En mi Cuarta Carta Pastoral digo que uno de los servicios que la Iglesia está prestando hoy, es desenmascara idolatrías: idolatría del dinero, idolatría del poder, pretensiones de tener a los hombres de rodillas ante esos falsos dioses. La verdad es que el proyecto de Dios es: “adorarás al Señor tu Dios”. Esta es la verdadera solución.
La verdadera liberación de nuestro pueblo es enseñarle a los hombres que existe una lucha entre los poderes fáciles de la tierra desde los cuales se atropella tanto la dignidad del hombre, los derechos humanos y se van estableciendo sistemas políticos y va como adormeciéndose las conciencias de los poderosos. ¡Ay de los poderosos cuando no tiene en cuenta el poder de Dios el único poderoso! Cuando se trata de torturar, de matar, de masacrar para que se subyuguen los hombres al poder. ¡Qué tremenda idolatría, que le está ofreciendo al dios poder, al dios dinero!, tantas víctimas, tantas sangres que Dios, el verdadero Dios, el autor de la vida de los hombres, se lo va a cobrar bien caro a esos idólatras del poder…
c) JERUSALEN: META DE LUCAS
Y la tercera visión es la tercera tentación que Lucas propone hoy en el evangelio cuando el diablo, que no se quiere dejar vencer nunca, lleva a Cristo a proponerle otra tentación y lo coloca en el pináculo del templo -es una esquina que da al barranco del torrente Cedrón, allá en Jerusalén- y le dice: “Mira, Tírate de aquí abajo, porque está escrito que Dios mandará a sus ángeles; te van a recoger. Y Ante ese éxito te va a aplaudir la muchedumbre del templo y serás el Mesías que está clamando y esperando este pueblo”.
-NO MESIAS DE LA OSTENTACION
Cristo, ante esta tentación, dice el proyecto de Dios: “También está escrito: “No tentarás al Señor tu Dios”, tú quieres probar si yo soy un Mesías fácil, un Mesías de aplausos de la gente, un Mesías que se quiera ganar las muchedumbres dándoles soluciones vanidosas, luciéndome vanidosamente ante ellos, ésto no es el proyecto de Dios”.
-VIENE DE LA SENCILLEZ DE LA FE
El proyecto de Dios es la sencillez del hombre que por la fe y viviendo su vida ordinaria, se gana la voluntad de Dios, se aviene a Dios. No es necesario hacer cosas ostentosas, no es necesario y hace mucho mal una religión triunfalista, una política triunfalista. Lo que hace falta es más solidez, la sencillez honrada de los hombres entregados al servicio de Dios. Ese es el proyecto de Dios: la vida sencilla, la ordinaria pero dándole un sentido de amor, de libertad. ¡Qué hermoso sería nuestro país si todos viviéramos este proyecto de Dios!, cada uno ocupado en su oficio, sin pretensiones de dominar y nada simplemente ganándose y comiendo con justicia el pan que necesita su familia. No habría toda esta tremenda situación que precisamente surge porque los hombres buscan un falso Mesías, como el que proponía Satanás.
-VICTORIA DE JESUS
Cristo triunfa, pues, sobre los proyectos del mal y se aferra al único proyecto de Dios, a los ideales de Dios y esto tiene que hacer todo cristiano. Jesús vence las tentaciones en nombre de todos los hombres. Allí estoy yo, allí están cada uno de ustedes y nos toca a nosotros saber por qué lado nos puede entrar el proyecto del mal. Unos por el orgullo, otros por la codicia, otros por la vanidad, otros por los triunfos fáciles. Mucho cuidado, hermanos, Cristo ha dicho hoy una palabra para ponerla en los labios de cada hombre y ante las tentaciones fáciles de la vida, tener la valentía de defender el único proyecto que salva y perdura, el proyecto de Dios.
EL CAMINO DE LA CRUZ ES EL UNICO QUE LLEVA A LA VERDADERA VICTORIA
Y cruz, quien no la lleva, querer botar esa cruz, es caer en la tentación del diablo. Afianzarse, abrazar con cariño la cruz de mi propio deber, ese es el proyecto de Dios. Vivir con amor su propia vida, eso es lo que Dios quiere para salvar a los hombres. Cristo, pues, aparece ahora, el victorioso. Yo les suplico que durante toda la Cuaresma no nos olvidemos de esta figura maravillosa de Cristo en el desierto, rodeado de fieras, tentado por el demonio, recuperando el paraíso. Y lo recuperará cuando todos los hombres sean como él, seguidores fieles del proyecto de Dios.
2.- LA ACTUACION DEL ESPIRITU SANTO COMO FUERZA DEL PROYECTO SALVADOR DE DIOS
INSISTENCIA DE LUCAS EN MENCIONAR EL ESPIRITU…
Con que insistencia el evangelio de San Lucas nos dice que Cristo era llevado por el Espíritu. Por eso se le llama al evangelio de San Lucas: “el evangelio del Espíritu. No se concibe un Cristo Salvador de los hombres, si no es impulsado por el Espíritu de Dios. Comenzando porque en las entrañas de la Virgen María el Espíritu Santo es el autor de esa naturaleza humana, unida entrañablemente a la persona divina del Dios Hijo. Desde entonces, Cristo es obra del Espíritu Santo y toda la obra de la redención es obra del Espíritu Santo. Es necesario, tener muy en cuenta esto, para comprender luego las otras lecturas de hoy.
EL CREDO DEL PUEBLO DE ISRAEL
La primera lectura es el credo del pueblo de Israel. Y tengámoslo muy en cuenta, porque es un “creo en Dios” pero no en un Dios desencarnado, es el Dios de la historia. Así le mandaba Moisés al ciudadano de Israel: que cuando recogiera la cosecha de su campo llevara al templo una primicia y la ofreciera a Dios con esta plegara, donde está el credo de Israel: “Entonces tú dirás ante el Señor, tu Dios: Mi padre fue un arameo errante, que bajó a Egipto, y se estableció allí con unas pocas personas. Luego creció hasta convertirse en una raza grande, potente y numerosa. Los egipcios nos maltrataron y nos oprimieron, y nos impusieron una dura esclavitud. Entonces clamamos al Señor, Dios de nuestros padres. El Señor escuchó nuestra voz, miró nuestra opresión…” y describe aquí como los sacó de Egipto por el desierto para darles una patria, una tierra prometida.
PROMESA A LOS PATRIARCAS
El credo de Israel, pura historia. Credo que comienza en la promesa a los patriarcas, promesas increíbles: un anciano al que le promete que va a tener un pueblo numeroso y no tenía hijos y era estéril. Un pueblo que crece bajo la esclavitud y que Dios les dice qué les va a dar una tierra donde mana leche y miel. Y ese pueblo sale hacia la tierra prometida y cuando aquella es una realidad, las frutas de la tierra son la expresión de que Dios ha cumplido su promesa y la ofrece. Esa ofrenda de esa misa de Israel, como nuestro ofertorio, para darle gracias por nuestra tierra, por nuestra Patria y para recordar que Dios no abandona al pueblo.
– LA FE DE ISRAEL: LA FE DE SU PROPIA POLITICA
Bonito credo de verdad. Por eso los israelitas no tenían una fe vaporosa como muchos cristianos que creen que cuando se habla de estas cosas es meterse la Iglesia en política. La fe de Israel era la fe de su propia política, era la fe y la política convertida en un sólo acto de amor al Señor. Era una política inspirada en las gracias, en las promesas de Dios. Y el Dios de todos los pueblos, también el Dios de El Salvador, tiene que ser un Dios así: que va iluminando también la política, él es el que nos dá nuestros campos, él es el que quiere la Transformación Agraria, él es él que quiere un reparto más justo de los bienes que El Salvador produce. No es justo que unos amalgamen en sus arcas y el pueblo se quede sin esos dones de Dios que ha dado para el pueblo…
– LA HISTORIA DE ISRAEL TIENE UNIDAD Y ES LA HISTORIA DE SALVACION PORQUE ES LLEVADA POR EL ESPIRITU
Ese credo de Israel lo inspiró, pues, el Espíritu Santo. El Espíritu Santo le dá unidad a toda la historia de Israel. Por eso la Biblia, que es la historia de ese pueblo, aparece como el libro del Espíritu Santo. Aunque lo han escrito hombres de diversos siglos y de diversas culturas, es el Espíritu Santo el que va escribiendo esas páginas de la historia de Israel que es la Biblia, modelo de todas las historias de todos pueblos. Por eso, todos los pueblos tenemos que leer la Biblia y aprender en ella las relaciones entre la fe y la política.
La Biblia es el libro modelo para aprender allí a vivir esa relación maravillosa de la fe y política. Por eso, cuando el Espíritu Santo lleva los tiempos de Israel hasta su plenitud y ya nace Cristo por obra del Espíritu Santo, ese Cristo comienza a formar un nuevo pueblo, somos nosotros los cristianos. Y aquí surge otra vez, el pueblo, somos obra del Espíritu Sano, la historia de la salvación la va haciendo Dios en la historia de cada pueblo y, por eso, un pueblo no se puede comparar con otro pueblo y ningún imperio tiene que venir a influir en el modo de ser de nuestro pueblo…
El Dios de los grandes imperios es el Dios que está reclamando allá la justicia de los poderosos y defendiendo a los pobres de aquel pueblo. Ya tiene bastante que hacer allá. Y el Dios de nuestros pueblos pobres también está construyendo la historia de la salvación con historia salvadoreña y no con historias postizas… La historia que el Espíritu Santo anima tiene para el pueblo cristiano un motivo maravilloso y se llama: la resurrección. El espíritu que resucitó a Cristo nos ha dado en ese Cristo resucitado el modelo de la historia. Hacia allá tienen que caminar todas las historias, a hacer hombres que después de vivir con su cruz a cuestas resuciten a la libertad que ya se debe de saborear también en esta tierra, pero que no se tendrá definitiva hasta que disfrutemos la plenitud del Reino de Dios.
No quiere decir esto que vamos a dejar la liberación del pueblo para más allá de la muerte. Estoy diciendo que Cristo resucitado pertenece ya a la historia presente y que es fuente de libertad y de dignidad humana. Y que por eso precisamente celebramos la Cuaresma como preparación para la Pascua, para que desde nuestra situación salvadoreña, viviendo nuestra cuaresma salvadoreña, los salvadoreños disfrutemos la vida nueva de Cristo resucitado buscando un país más justo, más fraternal, donde se viva más intensamente la vida de Dios que Cristo ha traído y que nos dá por su misterio pascual.
La Cuaresma, entonces, la Pascua, son nuestros, y así puede decir cada pueblo: y Cristo es nuestro, Cristo es salvadoreño para los salvadoreños. Cristo ha resucitado aquí en El Salvador para nosotros, para buscar desde la fuerza del Espíritu nuestra propia idiosincracia, nuestra propia historia, nuestra propia libertad, nuestra propia dignidad de pueblo salvadoreño.
3. POR LA FE SOMOS PARTICIPANTES DE LA VICTORIA DEL PROYECTO SALVADOR DE DIOS
LA PROFESION DE FE DE ISRAEL
En la primera lectura de hoy, les he dicho, está la profesión de fe del pueblo de Israel que consiste principalmente en esos tres grandes artículos de fe del israelita:
La elección de los patriarcas. Dios escogió a un arameo, Abraham, sin méritos, para hacer nacer un pueblo casi de la nada. El segundo artículo del credo israelita era: Dios hizo un pueblo y lo sacó de la esclavitud a la independencia. Egipto y el Exodo. Y el tercer capítulo del credo israelita de Israel: nos ha dado un pueblo y este pueblo tenemos que hacerlo según el corazón de Dios. Este credo se cambia ya para los cristianos, de dejar de ser patriotas; pero para darle un sentido más divino a nuestra historia nos habla hoy la segunda lectura.
San Pablo nos describe hoy maravillosamente cuál es el proceso de la fe cristiana y cuál es el contenido de la fe cristiana.
a) PROCESO
LA PROFESION DE FE DE LOS CRISTIANOS
– SE PROCLAMA LA PALABRA
El proceso es bien sencillo, dice hoy San Pablo: “La Palabra está cerca de ti: la tienes en los labios y en el corazón. Esto es lo primero: proclamar la palabra de Dios para hacerla cercana a los hombres. Esta es la misión del predicador. Esta es la misión de la radio, por eso nos hace falta y la debemos de tener un día… porque los vehículos de la palabra acercan la palabra y San Pablo dice que allí comienza la fe cuando la palabra se siente cerca. “¿Cómo van a creer -dice el mismo San Pablo- si no han oído?”.
Es necesario oír para ver si creemos o no creemos, pero lo primero es oír, que se acerque la palabra. En el proceso de la fe, queridos hermanos, padres de familia, catequistas, profesores de colegios cristianos, ¡qué gran misión la nuestra!, acercar la palabra de Dios al oído del hombre.
ACEPTACION… INTERIORIZACION
Luego, se acepta en el corazón, la aceptación de la fe, se interioriza, creo. Pero no basta esa intimidad de mi fe -dice San Pablo- hay que explicitarla, hay que exteriorizarla.
SE VERIFICA EN ACTOS LITURGICOS
Y entonces se exterioriza por los signos litúrgicos, los sacramentos son signos de la fe que se lleva en el corazón. Los sacramentos de la fe, se llaman, y por so nadie debía recibir un sacramento si no sabe lo que va a recibir. Por eso estamos insistiendo en que no se bautice ningún niño sin haber explicado a sus padres y a sus padrinos lo que significa el bautismo. Que nadie se debía de casar por la Iglesia sin recibir una explicación de lo que es el sacramento del matrimonio. Nadie debe recibir un sacramento si no es como una explicitación de la fe que se lleva adentro.
El sacramento tiene que proceder de la fe. Venir a Misa el domingo es un sacramento, la Eucaristía nos congrega porque creemos que Cristo está y es nuestro jefe, el conductor de esta peregrinación. Por eso,