La Cuaresma, plan de Dios para transfigurar a los pueblos desde Cristo – Segundo Domingo de Cuaresma
- Ciclo C
- Sunday March 2nd, 1980
La Cuaresma, plan de Dios para transfigurar a los pueblos desde Cristo – Segundo Domingo de Cuaresma
HOMILIAS 1980 Génesis 15, 5-12, 17-18
Filipenses, 3, 17; 4, 1
Lucas 9, 28-36
Queridos hermanos presentes en la Basílica del Sagrado Corazón y queridos hermanos, los que a través de esta emisora amiga de Costa Rica, Radio Noticias del Continente, están en comunión con nosotros en este segundo domingo de Cuaresma:
Reciban, ante todo, un saludo fraternal desde la misma Palabra de Dios la que quiere iluminar la realidad de nuestro pueblo… Y ya que gracias a Dios contamos con esta colaboración tan valiosa, les suplicamos a los amigos afuera de nuestro país que sepan comprendernos y que nos demuestren su solidaridad, sobre todo en la oración a ese Jesús, de quien ha dicho el Padre Eterno en esta mañana: “Es el Hijo de mis complacencias, el Elegido, a él escuchad”. No quiere ser otra mi palabra más que un eco humilde de esa Palabra de Dios que se encarna en Cristo y que se hace luz, orientación de todos los pueblos y que es el imperio más urgente con que los hombres contamos de parte del mismo Dios que nos ha ordenado escucharlo.
INTRODUCCION
a) LA CUARESMA ES UNA PREPARACION PARA CELEBRAR
LAS FIESTAS DE NUESTRA PASCUA CRISTIANA
Celebramos la redención, por eso, no puede desentenderse esta celebración de la Cuaresma de las circunstancias concretas en que los pueblos y los cristianos celebran una temporada tan significativa: la redención.
b) LA HISTORIA DE LA SALVACION Y LA CELEBRACION
DE LA REDENCION NO SON AJENAS A LA
HISTORIA DE CADA PUEBLO
Es lo mismo que la liberación, la salvación, y nuestro pueblo está necesitando cabalmente eso: su propia liberación… La reparación de nuestra Pascua, de nuestra Semana Santa, del misterio de la redención humana, se encarna tan profundamente en la historia de nuestro pueblo salvadoreño que podemos decir que es una cuaresma, una semana santa hecha para nosotros. ¡Es la celebración de nuestra redención!
c) CRISTO TRANSFIGURADO PERSONIFICA LA CELEBRACION
DE NUESTRA REDENCION CRISTIANA Y ESTIMULA LA
ESPERANZA DE NUESTRA LIBERACION NACIONAL
Y el evangelio de hoy nos presenta a Cristo transfigurado, personificando allí la redención de los hombres, la esperanza de los pueblos.
San Lucas pone esta escena de la transfiguración como un preámbulo para subir a Jerusalén.
“Hablaba de pasión” -nos dice el evangelio-, y es que es un aviso para todos nosotros; el camino de la redención tiene que pasar por la cruz, el camino de la resurrección tiene que ser camino del calvario; toda la sangre de nuestro pueblo debe de unirse a la sangre de Cristo que se va regando en ese camino doloroso.
– TANTA SANGRE SALVADOREÑA DEBE SER
PRECIO DE NUESTRA PATRIA NUEVA
Y esta Cuaresma, celebrada entre sangre y dolor entre nosotros, tiene que ser presagio de una transfiguración de nuestro pueblo, de una resurrección de nuestra nación. Por eso nos invita la Iglesia en el sentido moderno de la penitencia, del ayuno, de la oración, prácticas eternas cristianas, a adaptarlas a las situaciones de los pueblos.
No es lo mismo una Cuaresma donde hay que ayunar en aquellos países donde se come bien, que una Cuaresma entre nuestros pueblos del Tercer Mundo: desnutridos, en perpetua Cuaresma, en ayuno siempre. En estas situaciones, a los que comen bien, la Cuaresma es un llamamiento a la austeridad, a desprenderse para compartir con los que tiene necesidad… En cambio, en los países pobres, en los hogares donde hay hambre debe de celebrarse la Cuaresma como una motivación para darle un sentido de cruz redentora al sacrificio que se vive; pero no para un conformismo falso que Dios no lo quiere, sino para que, sintiendo en carne viva las consecuencias del pecado y de la injusticia, se estimule a un trabajo por una justicia social y un amor verdadero a los pobres…
-NUESTRA CUARESMA… UN ESFUERZO POR LA
JUSTICIA SOCIAL Y EL AMOR A LOS POBRES
Nuestra Cuaresma debe despertar el sentimiento de esa justicia social. Hacemos un llamamiento, entonces, para que nuestra Cuaresma la celebremos así: dándole a nuestros sufrimientos, a nuestra sangre, a nuestro dolor, el mismo valor que Cristo le dio a su situación de pobreza, de opresión, de marginación, de injusticia, convirtiendo todo eso en la cruz salvadora que redime al mundo y al pueblo. Y hacer un llamamiento también, para que sin odio para nadie nos convirtamos a compartir consuelos y también ayudas materiales, dentro de nuestras pobrezas, junto con quienes tal vez necesitan más.
-SEMANA DEL SACRIFICIO VOLUNTARIO
En este sentido, este domingo se inaugura la Semana del Sacrifico Voluntario, del cual, al final de la homilía hablará una representante la señorita Refugio Alvarez, que es una de las principales promotoras de esta obra que habla muy alto de un cristianismo que sabe convertir en práctica de caridad y de amor, su fe en Jesucristo.
CARTAS DE COMUNIDADES CRISTIANAS
En este sentido, también es hermoso leer cartas de comunidades cristianas como ésta que llega de la Laguna, en el departamento de Chalatenango: “Por este medio, nosotros, las comunidades cristianas de la Laguna, queremos solidarizarnos con las comunidades de Las Vueltas, Chalatenango, y ofrecerles nuestra ayuda moral, económica y alojamiento nuestras humildes chozas a tan ultrajadas familias de acuerdo a nuestra posibilidad; al mismo tiempo condenamos esa persecución despiadada que están sufriendo de parte de cuerpos de seguridad y de parte de organizaciones de derecha, a la vez que condenamos y repudiamos los horrendos crímenes que son evidente violación de los derechos humanos; los cuales en este país se irrespetan, también nos solidarizamos y denunciamos los asesinatos que sin escrúpulo y con lujo de barbarie se están cometiendo por estas localidades”. Esto es precioso, que yo agradezco y felicito porque así es como hemos de vivir nuestra vida cristiana.
También en este gesto de solidaridad de una Cuaresma que quiere ser eco de la verdad de Cristo, me llegó una bonita carta de Potónico donde lamentan que esta emisora bombardeada, nuestra YSAX, haya hecho sentir al Pastor “…como que le han cortado la lengua y a nosotros, los que lo oíamos con tanto gusto, como que nos han destrozado los oídos”. Y ofrecen su apoyo, dentro de sus pobrezas, para que dentro de poco nuestra muerta o matada YSAX resurja con más vigor que antes…
Entonces presentemos, queridos hermanos, nuestra reflexión de este domingo junto a la figura de Cristo transfigurado con este tema:
LA CUARESMA, PLAN DE DIOS PARA TRANSFIGURAR
A LOS PUEBLOS DESDE CRISTO
Esta es la síntesis de mi pensamiento: Que la Cuaresma, en este domingo de la transfiguración del Señor, nos revela el plan de Dios. Plan amoroso, poderoso, para transfigurar a los pueblos salvándolos de todas sus miserias, injusticias y pecados, para transformarlos en pueblos de la belleza y desde la justicia y santidad del mismo Cristo… Voy a desarrollar esta idea, como de costumbre, en los siguientes pensamientos:
1o. Cristo transfigurado, término y plenitud de la historia de Israel.
2o. En Cristo transfigurado Dios ofrece a los pueblos un plan de liberación integral.
3o. Cristo transfigurado es la presencia anticipada de una liberación definitiva.
1.- CRISTO TRANSFIGURADO TERMINO Y PLENITUD
DE LA HISTORIA DE ISRAEL
a) LA HISTORIA DE ISRAEL ES UN ELEMENTO
FUNDAMENTAL EN LA CATEQUESIS
DE LA CUARESMA
Es porque aquel pueblo que Dios escogió para hacer su pueblo entre todas las naciones del mundo, lo quería Dios como para ensayar en él la liberación que luego iba a ofrecer en Cristo, a todos los pueblos.
ISRAEL FUE ESCOGIDO COMO PUEBLO DE DIOS
Israel es como el modelo de la historia de la salvación, pero que después de Cristo se hace historia de salvación en las historias de todos los pueblos. Por eso, no debe de haber pueblo cristiano en Cuaresma que no se remonte a la historia de Israel para aprender, en ese anticipo de Dios que fue el Viejo Testamento, todo lo que Dios quiere hacer hoy con todos los pueblos del mundo.
b) ABRAHAM, INICIO DE LA HISTORIA DE LA SALVACION SOBRE
EL FONDO DE LA HISTORIA NATURAL
Por eso, la primera lectura de hoy nos presenta el inicio de esa historia de salvación en el patriarca y padre de toda aquella nación: Abraham. Hasta Abraham la historia natural era como el lienzo sobre el cual un pintor va a trazar un cuadro maravilloso que se llama historia de la salvación. Sobre la historia universal, sobre la historia del mundo, Dios comienza con esa hebrita: “¡Abraham!” a tejer las maravillas de la historia de salvación que entrelazará a todas las historias de todo el mundo.
– DOS PROMESAS: UN PUEBLO NUMEROSO…
UNA TIERRA… OBJETIVO: CRISTO
Le hace Dios dos promesas según el rito de aquellos pueblos antiguos. Primero lo hace ver a las estrellas: “Mira, cuéntalas si puedes; pues así, numerosas como esas estrellas, será tu pueblo, tu descendencia”. Cualquiera diría que era una burla de Dios a Abraham, ya viejo y estéril, sin hijos, y le está prometiendo un pueblo, una descendencia tan numerosa como las estrellas del cielo. Y también le promete: “Te voy a dar esta tierra”. Aquí va a vivir esa patria que va a nacer de tus entrañas. Y eran pueblos que entonces Abraham consideraba pueblos ajenos, un peregrino de la historia, un hombre sin patria, sin suelo; y le dice Dios: “Te voy a dar un pueblo numerosos y esta será la tierra, la patria”.
– PACTO UNILATERAL DE DIOS: EL TOMO
LA INICIATIVA Y SE COMPROMETIO
Naturalmente Abraham le dice al Señor: “¿cómo voy a conocer que esta verdad se cumplirá?”. Entonces Dios le manda a hacer ese rito de las antiguas promesas, de los juramentos antiguas promesas, animales y pártelos en dos. Era el gesto de cuando se hacía un convenio, entre un animal partido en dos pasaban los que juraban algo para decir: que si no se cumplía la palabra que habían dado, debían de ser tratados como esa bestia descuartizada. Y entonces, en el atardecer, la Biblia nos cuenta un gesto parecido al de Adán cuando va a nacer la primera mujer: “¡Un sueño profundo!” pero ve, sin embargo, el paso de Dios en forma de una humareda y de una antorcha que pasa entre los animales descuartizados. Como quien dice: Dios está jurando con el juramento de costumbre, que su palabra no es mentira y que su doble promesa “de una gran nación numerosa y de una tierra prometida”, se va a cumplir a su tiempo.
-LA FE: CONDICION DEL PUEBLO DE DIOS,
TODO OYENTE ES HIJO DE ABRAHAM
Así nace el pueblo de Israel: en un pacto de Dios que pide a un hombre, una fe. Esta será la característica, la fe. Por eso Abraham no sólo es padre de los judíos que nacieron para poblar aquella tierra, sino que es padre del nuevo Israel: el cristianismo que nace, precisamente, por la fe. Nosotros, cristianos, si creemos, somos hijos de Abraham, pertenecemos a la descendencia numerosa como las estrellas del cielo; y como las estrellas del cielo, jamás acabará esa raza de la fe. Los cristianos, nadie los podrá acabar en el mundo…
-CRISTO ERA EL OBJETO DE AQUELLA INICIATIVA
Pero decíamos: que toda esa historia de Israel tiene un término, una meta, una plenitud; y la razón de esa elección de Abraham, de esa tierra prometida, de esa raza privilegiada por el Señor, es porque en tu descendencia serán bendecidos todos los pueblos. En esa frase está involucrada la existencia de Cristo. Cristo que será, en cuanto hombre, hijo de Abraham y de toda su descendencia. María, la virgen escogida para darle carne al Hijo de Dios, es una israelita, es una hija de Abraham, es la flor en la cual fructifica la meta y el término, la gloria de toda la historia de Israel: Jesucristo Nuestro Señor.
c) JESUCRISTO ENTRE MOISES Y ELIAS
– LA LEY Y LOS PROFETAS TIENEN UN
CUMPLIMIENTO EN CRISTO
Cuando vemos en el evangelio de hoy dos figuras destacadas del Viejo Testamento: Moisés y Elías, el gran legislador del pueblo, y el gran profeta del Pueblo, vemos también esta gran verdad que estamos tratando de comprender: Que Cristo transfigurado, entre Moisés y Elías, es la plenitud de toda la historia de Israel. Moisés y Elías los patriarcas, los profetas, toda esa hebra de oro que Dios va tejiendo en la historia de Israel tiene un objetivo; traernos al redentor, hacer nacer de esa raza al Hijo de dios hecho hombre. Pero ese Hijo de Dios hecho hombre, está aquí entre estos dos grandes personajes las dos grandiosas cuaresmas de Israel.
-LAS DOS CUARESMAS EN EL SINAI, SE EXPLICAN CON
CRISTO TRANSFIGURADO
La Cuaresma de Moisés. Cuarenta años atravesando el desierto para llegar a la tierra prometida; y la cuaresma de Moisés en el Monte de Sinaí, cuarenta días y cuarenta noches hablando con Dios para traer de allá el Decálogo a su pueblo.
Y Elías el que hastiado de la vida por la persecución del pueblo, emprende una peregrinación casi hacia el suicidio: “No soy mejor que mis padres, mándame la muerte”. Y se acuesta junto a un arbusto del desierto a esperar la muerte, cuando un ángel misterioso lo despierta y le dice: “¡come!”. Era el pan misterioso con que Dios alimentaba y le dice: “camina, que todavía te falta mucho para vivir”.
– LAS TEOFANIAS: LAS NUBES Y LA VOZ DEL PADRE SIGNOS
DEL VIEJO TESTAMENTO DE LA PRESENCIA DE DIOS
Caminó 40 días por el desierto hasta volverse a encontrar con el Monte Sinaí, donde tuvo también otra “teofanía”: Sintió un huracán, pero Dios no estaba allí; sintió un terremoto, pero Dios no estaba en el terremoto; por fin pasa una brisa suavecita que le dice: “Dios va pasando”. Así habla Dios en la intimidad de la oración, así se personifica el diálogo con el Señor que si es fuerte como huracán y como terremoto, ante las injusticias y los pecados del pueblo es suave y tierno con los profetas que tienen que anunciar cosas tan terribles a los pueblos que no quieren convertirse.
-LA GLORIA EN CRISTO… EN SER TEOFANIA…
Así, entre estas dos cuaresmas, el gran protagonistas de la cuaresma cristiana. Cristo Nuestro Señor, nos está diciendo también que todas esas “teofanías” que se manifestaban en las nubes, en la voz del Padre, en el esplendor del Sinaí, está sucediendo ahí; y que ahora ya no son voces misteriosas de los elementos naturales, ahora es Cristo mismo.
Cristo es la gloria de Dios presente en la tierra, humilde y sencillo hijo de la Virgen, pero él lleva escondida toda una divinidad; y en esta hora de la transfiguración, Cristo Nuestro Señor se presenta como la nube que involucra a Dios, como que desabrocha todo el secreto de lo que lleva escondido para manifestarse con la gloria de Dios, de tal manera que escucha del cielo quien es el que ha venido a la historia: “Es mi Hijo, el elegido, escuchadle”. La gran revelación. Dichosos los cristianos que no esperamos a Cristo como lo esperaron los Israelitas, sino que lo vimos ya presente en nuestra historia…
– EVOCACION DEL EXODO EN LA CONVERSACION ACERCA
DE SU SALIDA POR LA PASION MUERTE – RESURRECCION
Hablan con Moisés y Elías un lenguaje doloroso: la pasión. Y lo presenta San Lucas. Hablaban de su éxodo, de su salida de este mundo, salida en dolor, salida en cruz, salida humillante, pero para resucitar en la gloria de una pascua que no se acabará más. Esa es la señal de todos los pueblos que Dios ama: Sufrir dolores de parto porque van a producir nuevas generaciones, nuevos pueblos. Procuremos, hermanos, que Cristo esté en medio de nuestro proceso popular. Procuremos que Cristo no se aleje de nuestra historia. Esto es lo que más interesa en este momento de la patria: Que Cristo sea gloria de Dios, poder de Dios; y que el escándalo de la cruz y del dolor no nos haga huir de Cristo, botar el sufrimiento, sino abrazarlo…
2.- EN CRISTO TRANSFIGURADO, DIOS OFRECE A TODOS
LOS PUEBLOS UN PLAN DE LIBERACION INTEGRAL
Es la hora de los proyectos políticos en El Salvador. Proyectos políticos que no valen nada mientras no traten de reflejar el proyecto de Dios. Y la misión del Pastor, la misión de la Iglesia, no es entrar en competencia
proponiendo un proyecto más; sino, con la autonomía y la libertad de los hijos de Dios y del Evangelio, señalar lo bueno que puede haber en cada proyecto para animarlo y denunciar lo malo que pueda haber en cualquier proyecto para acabar con él…
a) “ESTE ES MI HIJO, EL ESCOGIDO, ESCUCHADLE”
Tenemos el proyecto de Dios en Cristo presente sobre la montaña santa, transfigurado como el modelo del hombre, y una voz del cielo que dignifica al hombre: “Este es mi Hijo, el Elegido, escuchadle”. El proyecto de Dios tiene que prevalecer sobre todo los proyectos humanos si quieren ser verdaderos proyectos humanos y no antihumanos… La Iglesia tiene que tener siempre a la vista al hombre. Esta es la estrella que guía su caminar, incomprendido muchas veces, calumniado muchas veces, porque muchos quisieran hacer prevalecer sus proyectos temporales. A la Iglesia no le importa más que el hombre. El hombre, el hijo de Dios; y por eso le duele encontrar cadáveres de hombres, torturas a hombres, sufrimiento de hombres. Para la Iglesia, la meta de todos los proyectos tiene que ser éste de Dios: el hijo, el hombre. Todo hombre es hijo de Dios y en cada hombre matado es un cristo sacrificado que la Iglesia también venera…
– LOS DOS TERMINOS DE LA HISTORIA DE LA
SALVACION: LIBERACION… PROMOCION
En las lecturas de hoy Dios nos revela los dos grandes extremos de su proyecto: Liberar de algo, para promover hacia algo. Promover de algo, remover la injusticia, apartar el pecado, redimir al hombre de la maldad.
– NO HAY LIBERACION VERDADERA SI NO HAY LIBERACION
DEL PECADO RAIZ DE TODAS LAS ESCLAVITUDES
Allí esta la causa de todas las injusticias que suceden en la historia: el pecado… Y por eso, no puede haber verdadera liberación mientras no se libera el hombre del pecado… Debían de tenerlo en cuenta todos los grupos liberadores que surgen en nuestra Patria: que la primera liberación que tiene que propiciar una agrupación política que de veras quiere la liberación del pueblo, tiene que ser: liberarse él mismo de su propio pecado. Y mientras sea esclavo del pecado, del egoísmo, de la violencia, de la crueldad, del odio, no es apto para la liberación del pueblo…
Si el Padre ha querido hacer presente en Cristo su misericordia y su amor dándole carne humana, es porque quería que esa carne humana de Cristo quedara un día clavada en la cruz como pago, como signo de lo que es para Dios el pecado. Así es el pecado, es muerte. Por eso, donde quiera que hay muerte, hay pecado, la muerte es la señal evidente de que el pecado reina. Espanta pensar que en la Patria haya tantos muertos y que los caminos sagrados de nuestro suelo se empapan cada vez más de sangre humana. El pecado reina en El Salvador y los liberadores de El Salvador tienen que comenzar por allí: como arrancar el pecado de nuestro pueblo.
Esto es el proyecto de Dios, de allí parte el proyecto de Dios. Y todo proyecto político que no tenga en cuenta el pecado, la injusticia, el querer mantener la injusticia social, es querer mantener entronizado el pecado y echar aparte a Dios. Sin Dios, no puede haber liberación y donde hay pecado, no puede estar Dios. Los proyectos que solamente se montan para mantener privilegios escandalosos, no pueden ser de Dios…
Este es el término negativo de la redención. Cristo vino para salvarnos del pecado ¡y le costamos tanto! Tanto dolor y tanto sufrimiento, no lo olvidemos en Cuaresma. El Cristo crucificado me está predicando a mí mismo, y antes de hablar y criticar a los otros tengo que mirarme a mi mismo, que yo también he clavado a Cristo con mis pecados y que mientras no me redima y no busque la liberación de mi propia conciencia para hacerme hijo de Dios, estoy necesitando de liberación yo mismo.
“ESTE ES MI HIJO”… PROMOVER HASTA LA DIGNIDAD
DE PARTICIPAR LA VIDA DE DIOS
Por eso, el segundo término positivo, maravilloso, es que estos hombres arrancados del pecado los eleva hasta la dignidad de hacerlos sus hijos: “¡Este es mi hijo!” No hay cosa más bella; y la conciencia misma lo siente cuando uno está en gracia de Dios, cuando ha salido tal vez de un pecado que le causaba repugnancia, asco, abominación de sí mismo. Hermanos, perdonen la franqueza: ¿quién de nosotros no ha sentido el asco del pecado?. Y ojalá, todos de aquí en adelante pudiéramos decir que hemos sentido la alegría de la redención; la promoción verdadera es sentirse hijo de Dios, perdonado por Dios, heredero de Dios, hermanos de Cristo, raza de eternidad.
Cristo colocado en la cumbre del Tabor es la imagen bellísima de la liberación. Así quiere Dios a los hombres: arrancados del pecado, y de la muerte, y del infierno, viviendo su vida eterna, inmortal, gloriosa. Este es nuestro destino, y hablar de ese cielo no es alineación sino motivación para trabajar con más garra, con más gusto, las grandes responsabilidades de la tierra. Nadie trabaja la tierra y la liberación política de los pueblos con tanto entusiasmo, como aquel que espera que las luchas liberadoras de la historia se incorporarán en la gran liberación de Cristo. Cuando sabe que todo lo que reguemos en el mundo -como dice el Concilio- en justicia, en paz, en palabras de amor, en llamamientos a la cordura, todo eso lo encontraremos transfigurado en la belleza de nuestra recompensa eterna.
– PUEBLA: LA VERDAD SOBRE EL HOMBRE…
Cristo, pues, es el modelo del plan liberador de Dios. No quiero abusar de su tiempo. Aquí tenía una página bellísima del Documento de Puebla en que, siguiendo el esquema de Juan Pablo II cuando inició la reunión de obispos en Puebla, recoge las tres grandes Teologías de nuestra América Latina: la Teología sobre Cristo, la teología sobre la Iglesia y la Teología sobre el hombre.
Esas páginas sobre el hombre yo les recomiendo, sobre todo a quienes sienten inquietudes sociales y políticas, que no dejen de leerlas, más aún, estúdienlas, porque no se puede ser un buen político, un buen estratega de la sociología, si no se tiene en cuenta el hombre; y la Iglesia, en el continente latinoamericano, tiene mucho que decir acerca del hombre. Sobre todo, cuando mira al hombre en ese triste desfile que presentó Puebla: Rostros de campesinos sin tierras, ultrajados y matados por las fuerzas y el poder. Rostros de obreros despedidos sin causa, sin paga suficiente para sostener sus hogares. Rostros de ancianos, rostros de marginados, rostros de habitantes de los tugurios, rostros de niños que ya desde su infancia comienzan a sentir la mordida cruel de la injusticia social. Y para ellos… para ellos, parece que no hay porvenir. Para ellos no habrá escuelas, ni colegios, ni universidad. ¿Con qué derecho nosotros hemos catalogado a hombres de primera clase y a hombres de segunda clase, cuando en la Teología del hombre sólo hay una clase, de los hijos de Dios…?
b) “… ENEMIGOS DE LA CRUZ DE CRISTO…
SOLO ASPIRAN A COSAS TERRENAS…”
En la segunda lectura de hoy San Pablo nos habla de este Cristo en el que Dios nos ofrece los proyectos de la verdadera liberación. Y opone a los seguidores de Cristo, los enemigos de la cruz de Cristo que solamente buscan los beneficios terrenales. Sólo aspiran a cosas terrenas, su Dios es su vientre, su gloria son sus vergüenzas. Frases duras de San Pablo para descalificar esos proyectos de la historia que solamente buscan bienes temporales, y presentar el gran proyecto de Dios que quiere incardinar en los proyectos de la tierra su gran proyecto divino; aquel Dios que desde su resurrección nos está diciendo que el cristiano es habitante de la eternidad, que va peregrinando en esta tierra, trabajándola, porque le tiene que dar cuenta a Dios, pero que su patria definitiva es allá dónde Cristo vive para siempre, y donde seremos felices con él, con el gran liberado, los pueblos liberados; los hombres liberados serán aquellos que han hecho suya ésta que San Pablo llama “la energía que posee todo para someterlo todo a Cristo”.
– LA ENERGIA QUE POSEE PARA SOMETERSELO TODO
Hermanos, no somos débiles cuando hablamos como cristianos de nuestra fe en Cristo. Nadie tiene la fuerza de un cristiano cuando tiene fe en el Cristo que vive y es energía de Dios. ¿Qué conducto de la humanidad puede decir a todos sus seguidores que vive eternamente? ¿Qué victorioso del mundo puede señalar a toda la Humanidad la gran victoria de su muerte y de su resurrección? No son falsas consideraciones, es la realidad fundamental de nuestra fe cristiana. Cristo ha resucitado y la muerte no lo dominará más, y el destino de ese Cristo resucitado es someter toda la historia a su imperio para que un día él pueda entregar a Dios el reino del universo, reino cósmico, reino de hombres, de historias, donde comparecerán hasta sus enemigos encadenados bajo el poder de Cristo que vencerá para siempre.
Esta es nuestra fe que vence al mundo -decía Cristo- y por eso el proyecto de Dios cuenta con la energía más grande, no es un proyecto impopular, es un proyecto que cuenta con el aplauso y el amor de todos los seguidores del evangelio. Y que se ha hecho ya -dice el Concilio- una nube de testigos, todo lo santo y bueno que ya viene en la eternidad y que no se ha desprendido de nuestra historia. Porque no pensemos, hermanos, que nuestros muertos se han apartado de nosotros, su cielo, su recompensa eterna, los perfecciona en el amor, siguen amando las mismas causas por las cuales murieron, lo cual quiere decir que en El Salvador esta fuerza liberadora no sólo cuenta con los que van quedando vivos, sino que cuenta con todos aquellos que las han querido matar y que están más presentes que antes en este proceso del pueblo…
Por eso, interesa, de verdad, los liberadores de la historia de nuestro pueblo y de todos los pueblos de América y del mundo -no me olvido que me están escuchando en Costa Rica también y, a través de las ondas cortas de Radio Noticias del Continente, también en varios países del continente, y que el silencio de la YSAX ha hecho este milagro: de hacer oír mi voz más allá de las fronteras de mi patria… Recojan, queridos hermanos del continente, este aplauso de esta Iglesia llena para enviarles un saludo a todos ustedes y decirles conmigo: que esta fe cristiana es la que le dá el verdadero valor a todos los procesos liberadores de nuestros países latinoamericanos: la fe en Cristo… Me alegro que la intransigencia cerrada de quienes han querido callar la voz de la YSAX, haya abierto horizontes tan amplios a esta voz de la pequeña Iglesia del más pequeño país del continente, y desde aquí podamos hablar esta palabra liberadora…
3- CRISTO TRANSFIGURADO, ES LA PRESENCIA
ANTICIPADA DE UNA LIBERACION DEFINITIVA
IMAGEN DE RESURRECCION
Ya casi lo he dicho, pero quiero fijarme en el evangelio de hoy. Ese Cristo que se transfigura pocos días antes de sufrir el Calvario, nos está diciendo cuál es la meta del sufrimiento al que él invita a sus apóstoles y a sus cristianos.
…EXHIBICION DE SU GLORIA OCULTA
La Teología de la transfiguración está diciendo que el camino de la redención pasa por la cruz y por el calvario, pero que más allá de la historia está la meta de los cristianos. No para alienarse de la historia si no para darle más sentido a la historia, sentido definitivo. Desde el día en que Cristo resucitó quedó encendido en la misma historia del tiempo una antorcha de la eternidad. Desde el día en que Cristo resucitó en la historia de los hombres, los hombres cuentan en su historia, con un motivo que no existía nunca ni lo tendrá nadie. Cristo vive y el que trabajó con él vivirá eternamente.
-DERIVADOS DE LA RESURRECCION
“SOMOS CIUDADANOS DEL CIELO, DE DONDE
AGUARDAMOS UN SALVADOR…”
Desde que Cristo resucitó y se transfiguró para todos los hombres en la historia, Cristo le está diciendo a todos sus seguidores: “el que cree en mí, no morirá para siempre”. Este Cristo es el que entusiasmaba a San Pablo cuando escribía esta carta que hemos leído hoy y les decía a sus cristianos: “Somos ciudadanos del cielo, de donde aguardábamos un salvador que nos dá la energía para someterlo todo bajo los pies de Cristo”.
Yo creo, queridos hermanos -y me alegro de decirlo en plena Cuaresma,- que nosotros, los cristianos, somos los llamados a ofrecer a la historia del Continente latinoamericano, los hombres nuevos que los obispos señalaron allá en Medellín cuando dijeron: “De nada sirve cambiar estructuras económicas, sociales, políticas, de nada sirven estructuras nuevas si no hay hombres nuevos”. Y los hombres nuevos, los hombres renovados, son aquellos que con su fe en la resurrección de Jesucristo hacen suya toda esta grandiosa Teología de la Transfiguración. No le tienen miedo al sufrimiento, se abrazan a la cruz no con conformismo sino como María, que desde su pobreza y desde su sufrimiento supo decir también: “Ha despachado vacíos a los ricos y ha colmado de bienes a los humildes, y ha despedido del trono a los poderosos cuando se convierten en idólatras de su propio poder…”
Por eso, la oración que hoy hemos elevado al principio de la misa, le pedía a Nuestro Señor que nos purifique nuestra mirada para que un día también nuestra mirada se llene de alegría en la contemplación de su gloria. Hermanos, no perdamos de vista esta trascendencia del mensaje cristiano por más grande que sean las preocupaciones y las responsabilidades de las luchas por el pueblo; no nos quedemos así con energías inmanentes, sin trascendencia. Yo quisiera que hubiera muchos políticos, muchos jóvenes y hombres que se organizan, pero con un grande y profundo sentido cristiano y que llevaran este testimonio de trascendencia a este proceso de nuestro pueblo hoy más que nunca necesita el testimonio cristiano.
Por eso, el proceso liberador de nuestra patria salvadoreña, puede estar muy seguro de que la Iglesia no lo dejará, lo seguirá acompañando, pero con su voz auténtica de evangelio, de trascendencia, de Cristo. Y seguirá reclamando a todos los liberadores de la historia que si quieren ser fuertes y eficaces, pongan su confianza en el gran liberador Jesucristo y no se aparten para nada de él. Y mucho cuidado con robarle al pueblo estos sentimientos cristianos que lo hacen tan noble y tan vigoroso…
HECHOS DE LA SEMANA
Estas reflexiones que hemos hecho sobre Cristo transfigurado y nuestra Cuaresma, son las que tratamos de encarnar en nuestra Iglesia como Arquidiócesis. Por eso, para quienes no están acostumbrados a oír nuestras homilías les diré que pasamos aquí una especie de crónica de nuestra semana para decirles lo que trabajamos en la Iglesia; no por vanidad, sino con el afán de compartir con todos los que creemos en el Señor, y formamos la Iglesia, los ideales en los cuales queremos crecer cada día más para hacer verdadera Iglesia de Jesucristo…
NOTAS ECLESIALES
Lo primero que les quiero decir hoy, es un llamamiento a la generosidad de todos ustedes, para vivir esta semana, con el espíritu del Sacrificio Voluntario cuyos conceptos los va a decir la niña Refugio, después de mi homilía.
También quiero comunicarles con alegría de Pastor, que esta semana hice mis Ejercicios Espirituales junto con un grupo de sacerdotes de la Vicaría de Chalatenango, y que esa reflexión espiritual y pastoral en medio de amigos y hermanos sacerdotes, me ha hecho muy bien. Ayer, cuando un periodista me preguntaba: ¿dónde encontraba yo mi inspiración para mi trabajo y mi predicación?, le decía: “Es bien oportuna su pregunta porque, cabalmente vengo saliendo de mis Ejercicios Espirituales”. Si no fuera por esta: oración y esta reflexión que trato de mantener unidos con Dios, no sería yo más que lo que dice San Pablo: “una lata que suena…” Y por eso hago un llamamiento para que todos, sacerdotes, religiosos, religiosas, cristianos, comunidades, no dejen pasar su Cuaresma sin una revisión muy a fondo de su vida espiritual.
Quiero expresar también un agradecimiento muy grande a la solidaridad que en forma tan abundante sigue llegando con motivo del atentado contra nuestra emisora YSAX. Ya he expresado mi gratitud para esta e