Octubre – Diciembre – 1978
- Diario
- Monday March 30th, 2009
Domingo, 01 de octubre
El cassette anterior, o sea, el número 3, solamente fue grabada la primera cara y comprende desde el 21 de junio hasta el 04 de julio. Allí se interrumpe este diario por circunstancias, tal vez culpables de mi parte, ojalá pudiera suplirse ese vacío entre el 04 de julio y este día en que comenzamos, 01 de octubre de 1978.
Este día 01 de octubre, es domingo. Celebré la Misa en la Catedral. En la homilía relaté mis actividades de la semana, sobre todo, visitando diversos comunidades y relatando la vida fervorosa, religiosa de nuestra diócesis y otras actividades eclesiales; entre ellas, la mesa redonda que organizó la Universidad Católica para dialogar sobre mi carta tercera pastoral y primera de Monseñor Rivera. También denuncié el atropello que se ha realizado en la Universidad Nacional, y sobre todo, el desaparecimiento de un empleado de ANDA, vecino a la Universidad, que fue capturado por vigilantes de la misma Universidad. Lo golpearon y lo han dado por desaparecido. También denuncié las represiones que continúan, sobre todo, en los sectores campesinos de San Pedro Perulapán y de Cinquera, y el desaparecimiento de una joven que fue baleada por la Colonia Nicaragua y llevada al hospital, fue vigilada por policías, que luego la sacaron del hospital con rumbo desconocido.
Después de la Misa de Catedral, fui a una celebración en el Plan del Pino, jurisdicción de la Parroquia de San Sebastián de Ciudad Delgado. En esta comunidad de el Plan del Pino, trabajan las religiosas Carmelitas Misioneras españolas, las que tienen también el cuidado de la Policlínica Salvadoreña y también trabajan en La Laguna, departamento de Chalatenango. Fue una experiencia sumamente rica de fervor. Se había preparado un grupo de jóvenes para recibir la confirmación, y a ellos, naturalmente, se dirigió la parte principal de la liturgia. Pero también conocí allí diversos grupos que han organizado las hermanas y que están promoviendo una pastoral verdaderamente admirable. Un grupo juvenil, un grupo de la familia de Dios, un grupo de catequistas, un grupo de señoras de la Guardia del Santísimo; es una preciosa combinación de la piedad y de la promoción. Yo felicité a las hermanas y a los colaboradores en un simpático acto que se desarrolló a continuación de la Misa. La muchedumbre que salió a mi encuentro y que asistió a la Santa Misa era muy numerosa y se notaba mucha cordialidad y mucha acogida para las religiosas y para el obispo.
Por la tarde, en el Arzobispado, tuvimos una entrevista con el Padre Moreno, con el Bachiller Cuéllar, para interrogar a uno de lo desaparecidos que se ha fugado de la cárcel y reveló cosas horrorosas que pasan en ese misterio de las cárceles de los cuerpos de seguridad, donde, sin duda, hay varias de las personas que lamentamos como desaparecidas. Se trata de un secreto muy delicado; ¡una revelación verdaderamente horrorosa!
Por la noche celebré la Hora Santa en el Hospital de la Divina Providencia y a continuación salí para celebrar el décimo aniversario sacerdotal del padre Samuel Orellana, párroco de Ayutuxtepeque. Fue un acto también muy simpático, de una comunidad que siente mucho cariño y aprecio por su párroco.
Lunes, 02 de Octubre
La mañana fue dedicada a compartir con el grupo de sacerdotes de las diversas diócesis que se reúnen mensualmente en el Seminario Menor de San José de la Montaña. Me habían encargado que les presentara la génesis y los fundamentos teológicos de la Tercera Carta Pastoral. Noté mucho interés en los queridos sacerdotes porque después de mi intervención, que traté que fuera breve, se abrió un diálogo en que participó el mayor número y si no se continuó fue porque el tiempo había llegado hacia el mediodía. Pero me prometieron reunirse en grupos a reflexionar todo lo que habíamos dialogado y en próxima reunión me darán el resultado de sus opiniones y de sus discuciones en grupo. También les invité, a una pregunta que me hicieron, para que dedicaran una de sus sesiones, en la que me gustaría estar, al problema del seminario y de los sacerdotes que no quieren tomar en serio la línea pastoral de la Arquidiócesis.
Almorcé con el Padre Luis Armijo, a quien saludé desde ayer. Fue el Director de la Cruzada de oración en Familia cuando se desarrolló aquí en El Salvador, y guarda mucho cariño para nosotros. Recogía una recomendación de diversos Obispos de América Latina para solicitar un subsidio a Adveniat y así impulsar esta Cruzada de oración en los diversos países latinoamericanos.
Por teléfono, el Secretario de la Nunciatura, desde Guatemala, me consultaba sobre la celebración del funeral por el Santo Padre. Yo le dije que de parte de la Arquidiócesis se desarrollaría el próximo martes, o sea mañana, con la participación de todo el Clero y lo invité. El aceptó que vendría y, en cuanto a la consulta, le dije que podía seguir la costumbre del señor Nuncio de celebrarlo en su Nunciatura, pero que recomendara que se evitara tanta publicidad, en la que parece que al Gobierno lo que más le interesa es la publicidad en los periódicos que la oración y el homenaje al Santo Padre. El Secretario me agradeció y dijo que tomaría en cuenta mi observación.
Martes, 03 de octubre
Hoy se tuvo, como todos los primeros martes, la reunión del Clero, a la que asistieron también numerosas religiosas que trabajan en la pastoral directa. El tema de estudio fue la Tercera Carta Pastoral. Una nota muy original e interesante fue que la exposición de la primera parte la hicieron dos religiosas. La parte doctrinal y conclusiones la presentó el Padre Fabián. La discusión fue muy interesante, también se aclararon y se profundizaron muchos conceptos. La reunión terminó a las 11:30 para asistir a la Misa de 12:15 en Catedral que se ofreció en sufragio por el eterno descanso de Su Santidad, Juan Pablo I. La Catedral estaba llena completamente de religiosas y fieles.
En la homilía destaqué estos tres conceptos en honor del Santo Padre: cómo en su breve pontificado fue una respuesta luminosa de Dios, destacando estos tres conceptos de la Iglesia: Su sentido jerárquico: Nos ha llamado intensamente Dios a reflexionar en el pontificado, con la muerte de dos Papas y dos elecciones; pero el sentido jerárquico se subordina a un servicio a la Iglesia, así como la Iglesia se subordina a un servicio al Reino de Dios y al mundo entero. Y por eso, el segundo aspecto, jerarquía e Iglesia tienen que ser ante todo cristianos. Y en esto nos dejó la gran lección el Papa Juan Pablo, cuando su humildad, su pobreza, su desprendimiento de las vanidades, la seguridad de su doctrina, una disciplina que no se apoya tanto en el legalismo cuanto en la convicción y en el amor, son expresiones de un Papa en la cumbre de la Jerarquía al servicio de la Iglesia, pero, sobre todo, un cristiano que, como Pablo, puede decir: “Imitadme a mí como yo imito a Jesucristo”. Y de allí la tercera nota, lo mariano. Destaqué el cariño que el Papa ha manifestado a la Virgen y terminé leyendo el breve mensaje que el Papa dirigió al III Congreso Mariano de Ecuador, su único mensaje radiofónico dirigido a América Latina.
Por la noche participé en la Misa de los Padres Franciscanos en la Parroquia de Concepción celebrando ya a San Francisco de Asís. En la predicación presenté a San Francisco como hombre católico y expliqué la estructura de la Iglesia con sus deficiencias humanas en lo jerárquico y por eso, segundo, San Francisco cristiano, es la Iglesia jerárquica al servicio de lo cristiano. Y por eso tiene que expresar santidad, sentido evangélico en todas sus estructuras. Y Francisco nos da el ejemplo de un católico verdaderamente cristiano. Y de allí, mi tercer pensamiento, el hombre cabal, Francisco, por ser un cristiano auténtico, es también el hombre plenamente desarrollado, alegre, amplio, etc.
Miércoles, 04 de octubre
Día de San Francisco. Fui a celebrarlo a la población de San Francisco Morazán, en el departamento de Chalatenango, desde donde me habían invitado varias veces. Hubo una acogida entusiasta, popular. Me condujeron al templo donde celebramos la Santa Misa con un lleno completo del templo. Trabaja allá la hermana Imelda, Oblata al Divino Amor, que tiene su residencia en Citalá, pero de acuerdo con el Vicario Episcopal de Chalatenango, el Padre Fabián, está haciendo una buena labor en aquella población que no tiene sacerdote desde hace algún tiempo. También prediqué el mismo concepto de la homilía de ayer en honor de San Francisco, haciendo, naturalmente, aplicaciones al ambiente difícil de aquellos pueblos chalatecos: Denunciados, vigilados, atemorizados. Y les invité a vivir un catolicismo y cristianismo auténticos y valientes a pesar de todas las dificultades. Tuvimos a continuación de la Misa, una reunión con agentes de pastoral y con alegría me di cuenta que hay núcleos pastorales muy buenos en algunos cantones. El Padre Fabián planificó con ellos y con la madre Imelda el trabajo que se ha de seguir, siempre creciendo en la línea de la pastoral.
Al regresar a San Salvador, me encontré la noticia de que había sido ya hallado el cadáver del señor Fujío Matsumoto, con cuya esposa e hija he tenido varias entrevistas, para consolarlas, para orientarlas, y me esperaban esa tarde para darme la noticia y entre lágrimas manifestaban, al mismo tiempo, su satisfacción de poder llevarse sus cenizas al Japón.
También en el Arzobispado me esperaban para tratar el caso de nuestro refugiado. Hubo intervención de una licenciada y las cosas son muy interesantes, al mismo tiempo que sumamente secretas.
Jueves, 05 de octubre
La primera visita es un miembro de FAPU, organización que tiene interés en tener noticias y comunicarse con el probable refugiado del Arzobispado. Traté de evadir para conservar el secreto, de lo cual se podrá hablar después. El Partido Demócrata Cristiano se ha encargado de este refugiado y le consiguió asilo en la Embajada de Venezuela, a donde fue llevado por miembros de dicho partido. Antes, se le tomaron declaraciones muy interesantes de la trágica situación que viven los desaparecidos, pero que están en las cárceles.
Este día también tuve informe de que, en la madrugada, fue capturado el Padre David Rodríguez junto con Piquín, un locutor, o mejor dicho, cantor de la YSAX, del programa de las cinco de la tarde. Fueron llevados a la policía y también fue capturado el Padre Trinidad Nieto, allá por Apopa. También fue conducido a la Guardia Nacional. Del Padre Nieto avisaron por la tarde que ya estaba libre, en cambio, los otros permanecían en la policía todavía presos.
Viernes, 06 de octubre
Esta mañana dejaron libre al Padre David Rodríguez y a Piquín, llegaron al Arzobispado a informar del trato que se les dio en la Policía Nacional. Al Padre, con mucho respeto porque se trataba de dar la impresión de que no se ha ofendido a los sacerdotes, de que no hay persecusión para la Iglesia. Estaba presente en la Policía, Monseñor Aparicio a quien hicieron ver, precisamente, el respeto que se les tenía a los sacerdotes, y cómo lo que se perseguía era la infiltración marxista. Lastimosamente, Mons. Aparicio en vez de defender la causa de la Iglesia, dio razón a los motivos de la policía, lo cual parece peligroso en cuanto al Arzobispado, pues se pretende dar la imagen de que el Arzobispado exagera, de que francamente hay infiltración comunista y de que no somos justos cuando denunciamos tanto atropello al pueblo y a la Iglesia.
Esta mañana también hemos reanudado el desayuno de consulta. Estudiamos la realidad del país en este momento y el papel de la Iglesia. He admirado la lealtad de estos sacerdotes y laicos que prestan tan valioso servicio al Arzobispo. Hemos concluido con la iniciativa de que tendremos una mañana de reflexión para estudiar el documento de trabajo de la Tercera Conferencia en Puebla, a fin de ayudarme a llevar algunos puntos concretos, que conviene hacer oír al episcopado latinoamericano.
Esta tarde hemos celebrado la Misa en sufragio del señor Fujío Matsumoto, que fue secuestrado desde mayo y su cadáver fue encontrado en el Cerro de San Jacinto, en una bolsa de plástico, todavía no corrupto, de modo que pudo identificarse. Según el rito de los japoneses fue incinerado y sus cenizas, en una pequeña urna, son las que estuvieron presentes en la Misa. La familia, o se la esposa y la hija llevarán estas cenizas a su patria.
Sabado, 07 de octubre
En lo personal he estado dedicado a la reflexión y no he tenido trabajos de oficina. Solamente encargué al Padre Pedraz la copia del documento de trabajo de puebla, para el estudio a que nos referíamos ayer.
Domingo, 08 de octubre
En la Misa de ocho, de la Catedral, tuvimos la televisión holandesa tomando la Misa con su homilía y todos los incidentes de esa Misa que, gracias a Dios, está siendo un acontecimiento eclesial. Vi en la muchedumbre al señor Embajador del Ecuador y al Agregado Cultural de la Embajada de Estados Unidos. La impresión de los holandeses que vinieron a grabar en televisión, me dijeron que había sido magnífica. Les impresionó la muchedumbre y la atención. Los holandeses me prometieron que también irían a la Misa que se celebraría por la noche en El Calvario de Santa Tecla.
Por la tarde asistí a una convivencia de comunidades de base que tuvo lugar en el convento parroquial de Soyapango. Fue muy interesante, sobre todo, la participación de los jóvenes que, en diálogo conmigo, buscaban la respuesta de muchos interesantes interrogantes. Se dilucidó, también, la poca relación que existe entre el párroco y las comunidades. Y les exhorté a buscar una solución que hiciera de esa parroquia una verdadera comunidad cristiana, cuya cabeza tiene que ser el párroco y con el cual tienen que entrar en un diálogo muy franco, para presentar el testimonio cristiano de una verdadera comunidad que sigue a Jesucristo. Celebramos la Eucaristía en honor de la Virgen del Rosario, que es la fiesta patronal que allá se celebra.
Y por la noche, como queda ya insinuado, celebré la Santa Misa en El Calvario de Santa Tecla, para presentar en forma solemne al nuevo Párroco, Padre Francisco Xavier Aguilar, jesuita. Asistió el Vicario, Padre Benito Tovar y otros sacerdotes y representación de todas las comunidades religiosas de Santa Tecla, lo mismo que una muchedumbre de fieles que llenaba la Iglesia. De tal manera que, el párroco quedó muy gratamente sorprendido de la acogida que se le tributó. Después de Misa compartimos cordialmente con algunos feligreses.
Y en mi habitación del Hospital de la Divina Providencia, los holandeses de televisión, me hicieron una entrevista sobre la situación de la Iglesia y del país. Terminamos ya bastante noche con la satisfacción de haber vivido un día más de trabajo por la difusión del Reino de Dios en la tierra.
Lunes, 09 de octubre
Por la tarde fui a celebrar la Misa al Cantón La Loma, jurisdicción de San Pedro Perulapán. Una Misa ofrecida en sufragio por los dos campesinos asesinados, que fueron encontrados cerca de la carretera de Apulo. Me sorprendió el numeroso gentío que me esperaba. Les dirigí palabras de consuelo. Ahí estaban la madre, las esposas, hijos y demás familiares y amigos de los asesinados. Se notaba en todos el temor que se está sembrando en aquellos sectores de nuestro querido pueblo. Un temor que se justifica por la represión y el abuso de autoridad de los cuerpos de seguridad y, sobre todo, de los campesinos armados, como organización de ORDEN. De hecho, mientras celebraba la Misa, aparecieron con sus corvos, algunos desenvainados, y se pusieron como a vigilar la muchedumbre; tomaron número de la placa de la “camionetía” en que íbamos con las hermanas religiosas. Y se notaba una actitud agresiva, o por lo menos, de una vigilancia desconfiada. Y comprendí el temor de los campesinos y por qué muchos hombres duermen fuera de sus casas, con el temor de ser sorprendidos por la noche. Es lástima que la autoridad apoye una organización en contra de otros campesinos hermanos. Es lo que analizo en mi Tercera Carta Pastoral. Me dio mucho gusto el consuelo que pudimos dar a las familias dolientes y el aliento y ánimo que tratamos de impulsar también a la comunidad cristiana.
En el Arzobispado, visita de dos universitarios representantes de AGEUS, para pedir el apoyo del Arzobispo a sus reivindaciones de la Universidades, que está dominada por elementos armados y que han quitado la confianza de aquel ambiente de cultura. Con gusto les ofrecí ayudarlos dentro de mi competencia. Y para ello, convinieron citar otras personas al Arzobispado para el día siguiente.
Martes, 10 de Octubre
Entre las visitas tuve la de unos pobres obreros campesinos de La Unión, Diócesis de San Miguel. Uno de ellos venía dando las muestras de una tortura a que fue sometido inesperadamente en una reunión de cristianos, donde un guardia nacional que llegó sorpresivamente, le golpeó en la nuca y después le dió una patada en el estómago y el hombre siente que estos golpes tienen consecuencias en su salud. Hasta siente síntomas de perder la vista y quería manifestarlo para que se hiciera una denuncia y ver que otra cosa se puede hacer por ellos.
También la visita del Dr. Hugo López, cursillista de cristiandad, que desde el sábado no sabe el paradero de sus dos hijas universitarias, que fueron capturadas por agentes de la Policía Nacional, y no dan razón en ningún centro de seguridad. También hemos tomado nota para denunciar este caso a través de nuestro programa radial.
Este martes también volvimos a la práctica de tener los desayunos de evaluación y proyección de los responsables de la Curia. Estuvimos el Padre Brito, Mons. Urioste y el Padre Chus Delgado, en el Hospital de la Divina Providencia. Y tratamos asuntos relativos a la Comisión de Pastoral, la cual debe reorganizarse, y para eso citamos a una próxima reunión con otros especialistas de pastoral.
Por la tarde se tuvo la reunión que sugirieron los estudiantes de AGEUS. Llegó un representante de padres de familia, un representante de la Comisión de Derechos Humanos y el Padre Brito, que representó al Arzobispado. Todavía se citó para mañana una nueva reunión.
Por la noche, cena en la casa del Arquitecto Romeo Jovel con miembros del Secretariado de Cursillos de Cristiandad. Hubo una conversación muy interesante acerca del cristianismo como debe vivirse en nuestro tiempo. Fue muy animador para mí ver cómo se va comprendiendo estos compromisos nuevos que la Iglesia, sin traicionar sus viejas tradiciones, tiene que asumir para ser comprensiva del momento actual, de lo que el mundo espera de ella como servicio de parte de Jesucristo.
Miércoles, 11 de octubre
Las dos principales actividades de la Curia hoy, fue la reunión de la administración económica con la Cooperativa Sacerdotal al mediodía, en la que se estudió la ventaja de trasladar el dinero de la Curia al depósito de la Cooperativa Sacerdotal, la cual ofrece intereses y atenciones prioritarias para nuestra Curia. Estuvimos de acuerdo y pedimos la máxima colaboración para responder a las necesidades económicas de nuestra Arquidiócesis. Me he dado cuenta que la situación es precaria y que hay que estudiar la manera de proveer mejor a la seguridad económica de nuestras actividades.
Por la noche, la Junta de CARITAS. La Junta Arquidiocesana a la que convoqué para que me asesorara en lo que disponen los estatutos de que es el Arzobispo el que tiene que elegir la Junta Nacional y al Presidente; estando nombrado por la Conferencia Episcopal Mons. Aparicio, necesitó la aprobación del Arzobispo Monseñor Chávez, y, según los estatutos, es sólo para un año. Siento la responsabilidad de nombra una Junta eficiente que dirija con sentido de honestidad y de Iglesia, esta Institución de tanta responsabilidad. Se nombró una comisión compuesta por el Ingeniero Galván y una de las señoras de la Junta Arquidiocesana para entrevistarse con Monseñor Aparicio y proponerle nuestro punto de vista, o sea la nominación de parte del Arzobispado, de la Junta Nacional de CARITAS.
Jueves, 12 de octubre
Hoy tuve la visita del señor Embajador británico, quien se mostró muy interesado en conocer la situación de la Iglesia, y, en general, de El Salvador, sobre todo de las relaciones de la Iglesia con el Gobierno.
Al mediodía celebré la Misa en la casa “María Eugenia”, de las religiosas de La Asunción. Estaban reunidas todas las comunidades que trabajan en El Salvador, revisando sus propios carismas, para ponerlos al servicio de nuestro pueblo. Como era el día de la Virgen del Pilar, les hablé de esa confianza en la Virgen y lo providencial que su presencia significa para nuestro continente.
Viernes, 13 de octubre
Celebré en el Colegio Santa Teresa, de las hermanas Carmelita de Santa Teresa, de esta manera querían ellas anticipar la celebración de su patrona, Santa Teresa de Jesús.
A continuación acompañé al Padre Cristóbal Cortés en la Basílica Sagrado Corazón en la premiación, o mejor dicho, en la graduación de bachillerato de sus primeros bachilleres en el Colegio San Antonio, de Soyapango. Les invité, a los jóvenes, a realizar las dos síntesis que deben sacar del colegio católico: La síntesis entre la cultura y la fe y la síntesis entre la fe y la vida.
Después fui, con la religiosas Carmelitas del hospital, a pasar un rato de descanso a la casa de las religiosas Oblatas al Divino Amor que tienen en Planes de Renderos.
Sabado, 14 de octubre
Tuve participación en la reunión de laicos que se tuvo en el convento de Soyapango. Se trata de seglares que trabajan con sacerdotes, que se reúnen a nivel nacional, todos los meses.
He invitado a la diócesis a intensificar sus plegarias, ya que este día, en Roma, entras los cardenales para elegir al sucesor de Juan Pablo I.
Domingo, 15 de octubre
En la Misa de Catedral, a las ocho de la mañana, prediqué la homilía como de costumbre denunciando, sobre todo, el caso del desaparecido desde diciembre de 1977 y que escapó de la cárcel de la Policía de Hacienda el 29 de septiembre y está actualmente asilado en la Embajada de Venezuela. Es una demostración flagrante de que los desaparecidos, en gran parte, son prisioneros en los cuerpos de seguridad.
El tema de la homilía, las tres lecturas evangélicas, fue titulado: “El festín de Dios con los hombres”. Como Dios prepara un festín, invita a todos los hombres, pero no todos son dignos de esa invitación; como la Iglesia es la mensajera de esa invitación de Dios al festín.
A las once celebré la Misa en la Colonia Roma donde los Padres Carmelitas celebran a su patrona Santa Teresa.
Y por la noche estuve en la Colonia Atlacatl, en la Parroquia de la Divina Providencia, donde los padres Redentoristas están trabajando muy bien. Después de la Misa, tuvimos una reunión en la que se organizó la directiva de la Comisión de CARITAS de la parroquia.
Lunes, 16 de octubre
Este día tuvimos la grata noticia de la elección del nuevo Papa, el Cardenal Carol Wojtila, que tomó el nombre de Juan Pablo II. A través de la radio Vaticana, pudimos recibir su primera bendición y escuchar sus primeras palabras. Sentimos el regocijo de la Iglesia y pedimos al Señor muchas bendiciones para la tremenda responsabilidad de Juan Pablo II.
Martes, 17 de octubre
Una mañana muy agitada de visitas. Por la tarde, una interesante junta sobre el problema pastoral de la Arquidiócesis, en la que se concluyó investigar la realidad pastoral que tenemos, para luego estudiar la organización a fin de que rinda más nuestro trabajo pastoral.
Con el Padre Enrique Gloden, Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias, hicimos la grabación que se prepara, para todos los miércoles ser trasmitida en YSAX, la Voz Panamericana.
Tuve una grata visita de un grupo de jóvenes, de uno de los sectores de la Parroquia Miramonte, que han preparado primeras comuniones y confirmaciones y venían a invitarme y dialogamos ampliamente sobre su trabajo pastoral.
Por la noche, cena en Santa Tecla que la comunidad organizada por él, le ha preparado como festejando su cumpleaños.
Miércoles, 18 de octubre
Por la noche, reunión con agentes de pastoral en Soyapango. Se diálogo muy sinceramente de la poca comunicación que hay con el párroco, padre… pero el diálogo fue muy positivo y quedé con muchas esperanzas de mutua colaboración.
Jueves, 19 de octubre
Celebré la Misa en el Colegio de la Divina Providencia, en el sector de primaria. Es el día del fundador de las hermanas pasionistas, San Pablo de la Cruz. Y les hablé de ese carisma, inculcándoles la sumisión a la voluntad de Dios como la mejor cruz que uno puede aceptar.
Por la tarde, interesante visita proporcionada por el Padre Walter Guerra, con alguien que sabe muy profundamente secretos y profundidades de la situación política del país. Quedamos de seguir conversando.
A continuación visita de representantes de campesinos organizados para exponerme la situación de los trabajadores en las cortas de café, de algodón y de caña, y las mejoras que ellos solicitan al Ministerio de Trabajo, para pedirme el apoyo a sus justas demandas. Les hice ver también que, en justicia, había que tener en cuenta las necesidades de los propietarios y ellos están de acuerdo y yo veo justas muchas de las demandas de los campesinos. Motivo para continuar este esfuerzo de apoyo a nuestro querido pueblo.
Viernes, 20 de octubre
Interesante visita del Señor Eugenio Araujo que quiso que estuviera presente Mons. Urioste, para exponer sus planes de gastos en el cultivo de la caña de azúcar y como lo que demandan los campesinos es imposible a la situación de los cañeros. Tuve la impresión de que traía sus juicios formados y de poco servía un diálogo. Como yo le indiqué, comprendía las necesidades de los cañeros, pero también había que comprender las necesidades apremiantes de los colaboradores campesinos y que había que buscar soluciones inteligentes.
Otra visita de la mañana, muy importante, fue la del Presidente de CEBEMO. CEBEMO es una organización de ayuda holandesa, que manifestó mucho interés en conocer la situación del país y de la Iglesia. Dialogamos ampliamente y ofreció toda su colaboración para apoyar nuestra línea pastoral. Le agradecí la colaboración maravillosa que han prestado para mejorar nuestra imprenta y al preguntarme cuál era el próximo programa que pedía ayuda, les hablé de una mejora para coordinar los servicios de la Secretaría de medios de comunicación, y la oficina de Socorro Jurídico. Le gustó mucho nuestra propuesta y prometió ayudarnos para tener una especie de vicariato de solidaridad más formal.
A la hora del almuerzo, reunión con representantes de la Arquidiócesis y del Partido Demócrata Cristiano para dialogar sobre situación del país y buscar, cada uno desde su propia competencia, caminos de solución. Se habló mucho de la democratización en el sentido de dejar más participación de los salvadoreños en la gestión pública, cosa que les toca trabajar a los partidos políticos y en el sentido también de normalizar la situación del país hacia una legalidad, un respeto mayor a la institución democrática. Asumimos la responsabilidad pastoral y desde nuestro punto evangélico trabajar por un mejoramiento del país. En forma privada uno de ellos, el Licenciado Arene, me hizo observaciones muy atinadas acerca del papel que está desempeñando mi predicación, lo cual yo le agradezco, porque fueron para mí criticas muy constructivas.
Por la noche, sentí agravarse mi situación de mal de estómago y llamé al Doctor Saca, quien me ordenó internarme y estoy en el Hospital de Emergencia y Diagnóstico desde esta noche.
Domingo, 22 de octubre
Sábado 21 de octubre y domingo 22 de octubre los he pasado en el hospital muy bien atendido por el Doctor Saca y por el Directo del hospital, un gran católico, el Doctor Badía, con quien he conversado sobre la situación social. El es un médico muy sensible al problema social y cree que una profesión no se debe vivir sólo para sí, sino en servicio del pueblo. Me obsequió un libro escrito por él y revistas que él reedita, donde mantiene este principio de salud para el pueblo.
La Misa dominical fue celebrada por el Padre Jesús Delgado quien tuvo una homilía muy valiente, denunciando las anomalías de la Universidad y otras situaciones injustas del país.
Lunes, 23 de octubre
He regresado a mi residencia, después de ser atendido finamente en el Centro de Diagnóstico y Emergencias. Preparé un breve mensaje para el día del hospital, para ser transmitido por la radio; y siguiendo indicaciones del médico, me abstendré de salir a cumplir los compromisos que tenía para esta semana. Lo lamento, pero está de por medio la voluntad de Dios, manifestada en una salud todavía no bien recuperada.
Martes, 24 de octubre
Día de San Rafael patrono de los hospitales. No puede ir a San Rafael, Chalatenango, donde tenía el compromiso de celebrar esta fiesta patronal, ni tampoco al Paraíso, donde iba a haber una reunión de catequistas, pero pude celebrar la Misa en el Hospital de Diagnóstico y así pude agradecer las atenciones que en forma gratuita y muy generosa me brindaron el doctor Saca y los médicos que trabajan y que estaban a esa hora, lo mismo que enfermeras y empleados, manifestaron mucha complacencia por esta Misa que no esperaban en su hospital.
Miércoles, 25 de octubre
Por la misma razón de poca salud tuve que suprimir el compromiso que tenía con el Padre Sergio Moreno, Párroco de San José Guayabal, de ir a celebrar con él sus 25 años de vida sacerdotal. Pero espiritualmente me he unido a su acción de gracias.
Jueves, 26 de octubre
Este día al mediodía, en la Catedral, con los sacerdotes y fieles celebramos la Misa por el nuevo Papa, Juan Pablo II. Como de costumbre resultó muy fervorosa y pude manifestar ante los fieles y ante la Arquidiócesis la adhesión inquebrantable para con el sucesor de Pedro.
Viernes, 27 de octubre
Este día estuviera terminando en Puebla la reunión que debió haber comenzado el 12 de octubre y que por la muerte de los Pontífices Pablo VI y Juan Pablo I, el nuevo Papa, Juan Pablo II, ha señalado para fecha posterior, que todavía no sabemos.
Sabado, 28 de octubre
Todavía débil tuve que suprimir la visita que tanto deseaba hacer a San Antonio los Ranchos, ya que este día celebran su Festival del Maíz. Una fiesta típica en que se aprovechan todos los productos del maíz y no pude otra cosa que mandarles un mensaje escrito, elogiándoles esta tradición y haciendo ver como la Iglesia estaba con todo esfuerzo de promoción humana y como deseábamos que ese producto de nuestra tierra: El maíz, cuyo grano es base de nuestra alimentación, pudiera estar en todas las mesas, donde hasta eso falta muchas veces.
Iba a haber también, este día, una reunión en San Antonio Abad, pero supliqué a Mons. Urioste que la presidiera ya que se trata de dificultades de pastoral de los diversos grupos en esta parroquia un poco complicada.
Martes, 31 de octubre
Convivencia con el Seminario Mayor y con párrocos que tienen seminaristas y con el equipo del Seminario y con la Comisión de Pastoral. Tuvo lugar en la casa de las hermanas Pasionistas, camino a Planes de Renderos, y fue una convivencia muy sincera en que se bajó muy a fondo en el problema del Seminario, analizando el año que termina, encontrando muchas deficiencias, pero animándonos a superarlas a base de gran sincero deseo de una pastoral auténtica de nuestra Arquidiócesis.
Viernes, 03 de noviembre
Celebré con la Parroquia de Quezaltepeque la fiesta de San Martín. Hubo confirmaciones de jóvenes, preparados muy bien por el Padre Roberto y sus colaboradores. La Iglesia parroquial y la Iglesia del Calvario y el convento siguen ocupados por el Padre Quinteros que es un verdadero usurpador, pero que se siente apoyado por fuerzas políticas adversas a la Iglesia. Animé a los asistentes, que fueron muchos, a mantenerse firmes en su unión con la verdadera Iglesia y recordarles que el templo no era la Iglesia material sino que cada uno de nosotros y todos como comunidad, formamos el templo vivo que se construye a la gloria de Dios.
Sabado, 04 de noviembre
Este día de San Carlos Borromeo tuve la satisfacción de ordenar sacerdote a Rafael Urrutia, que ha terminado sus estudios de Teología en el Seminario de Guatemala. Es un joven de muchas esperanzas, y sobre todo, muy solidario con la jerarquía de su Arquidiócesis. Irá a formar parte del equipo pastoral de Chalatenango.
Domingo, 05 de noviembre
Al mediodía participé en la celebración que la Parroquia de Santo Tomás ha promovido para conmemorar 25 años de trabajo parroquial del Padre Teodoro Alvarenga. Elogié su labor. Hice ver como un sacerdote bueno es una verdadera bendición del Señor y animé a la comunidad a mantenerse solidarios con su pastor parroquial.
Lunes, 06 de noviembre
Tuvimos reunión con el Ingeniero Galván el Doctor Fuentes y otros asesores para tratar el asunto del cambio de Junta Nacional y Presidente de CARITAS, que se ha estado tratando de llevar a cabo, a fin de que los estatutos, que responsabilizan al Arzobispo, de CARITAS Nacional, sea ventilado en forma justa y CARITAS recobre su verdadera misión en el país. Todos están dispuestos a apoyar la posición del Arzobispo de promover una nueva junta nacional en la cual formarán parte algunos de los presentes.
Este día, también, está cumpliendo 50 años de vida religiosa el Padre Platero, en sus comunidad de jesuitas del Carmen de Santa Tecla. Aunque él trabaja pastoralmente en la Parroquia de Guadalupe del departamento de San Vicente, le hice llegar la felicitación de la Arquidiócesis.
Martes, 07 de noviembre
Al mediodía, en el Hospital de la Divina Providencia, celebré con los sacerdotes que en estos días festejan sus 25 años de vida sacerdotal: Padre Sergio Moreno, Cristóbal Cortés, Roberto Torruella, Pablo Castillo y Carlos Ayala de la Diócesis de San Miguel y otros. Fue nota muy simpática la asistencia de tres que se ordenaron en esa misma fecha y que ya no ejercitan el Ministerio Sacerdotal y debidamente dispensados han contraído matrimonio; fueron, Luis Alonso Machado, Maeda y Matías Romero. Tanto los sacerdotes como los tres reducidos al estado laical, manifestaron emociones sacerdotales muy simpáticas. Estuvo presente el Padre Garrido, a quien recordaron los tiempos en que estos sacerdotes eran seminaristas y él era profesor del Seminario. También estuvo presente el Padre Platero, con quien se hicieron también gratos recuerdos y se le festejaron sus 50 años de vida religiosa. Después almorzamos juntos en el comedor de las hermanas Carmelitas del Hospital donde continuó una cordial convivencia.
En la Vicaría de Mejicanos junto con Mons. Urioste, estudiamos con los párrocos de esa Vicaría, la situación de la Parroquia de Mejicanos, que será dejada por el Padre Barrera y que la Vicaría en conjunto resolverá la sustitución.
Domingo, 12 de noviembre
Por la tarde fui a celebrar la Santa Misa y varias confirmaciones de jóvenes al Cantón El Carmen de la Parroquia de Cristo Redentor, a cargo del Padre Angulo. Catequistas dirigidos por un seminarista, prepararon muy bien este grupo y convidaron varias comunidades, que se hicieron presentes y que dieron testimonio de su experiencia cristiana al final de la Santa Misa.
Lunes, 13 de noviembre
En la casa de las religiosas Pasionistas, camino de Planes de Renderos, pasamos todo el día con un grupo de sacerdotes y laicos para asesorarme en el estudio del documento que servirá de base para la reunión de Puebla. He recogido muchas experiencias y muchos conocimientos que respaldarán mi actuación como pastor, en Puebla.
Martes, 14 de noviembre
Hubo junta de pastoral. En la cual estamos tratando de recoger, como en un inventario, todos los trabajos, organismos, etc. de nuestra pastoral, a fin de procurar una mejor coordinación.
En la Vicaría de Mejicanos también hubo otra junta para tratar el mismo asunto de la sustitución del párroco de Mejicanos.
Por la tarde reunión con la Junta Arquidiocesana de CARITAS para conocer la situación del cambio de estatutos de la Junta Nacional y de CARITAS Nacional. Cambio de estatutos, que se ha llevado a cabo por una iniciativa del presidente actual, Monseñor Aparicio, con el respaldo del Vicario General, Mons. Revelo, que pasando por encima de la autoridad del Arzobispo han logrado del Ministerio del Interior el cambio de estatutos; por lo cual, se han cruzado cartas entre el Arzobispo y el Gobierno para protestar por este abuso y, al mismo tiempo, reclamar el derecho del Arzobispo, sin cuya autorización, no se pueden hacer estos cambios. Pero la Junta Arquidiocesana, que está plenamente con la posición del Arzobispo, está dispuesta a trabajar una CARITAS en la Arquidiócesis que responda al espíritu de una verdadera institución que sea manifestación de la CARIDAD de la Iglesia.
Miércoles, 15 de noviembre
Una reunión muy interesante con el Vicario Episcopal de Chalatenango, con el encargado del Seminario Menor, también de Chalatenango, Padre Héctor Figueroa, y con la Comisión de Pastoral de la Arquidiócesis, asesoraba como técnico de la reparación de la casa, el Padre Cortina, quien también prometió hacer los planes de un nuevo Seminario Menor que, con la ayuda de Dios, haremos en Chalatenango. Ya que esta inserción en el pueblo será muy beneficiosa para las vocaciones de los jóvenes que se preparan al bachillerato y de allí pasar al Seminario Mayor de la Arquidiócesis.
Por la noche graduación de la Escuela Catarina di Maggio, que fue dedicada al Arzobispo. Les agradecí y les manifesté mi agradecimiento también por su solidaridad siempre demostrada con la causa pastoral del Arzobispado. La directora de esta escuela es una religiosa Oblata al Divino Amor de origen nicaragüense, Sor Socorro, que siempre se ha mostrado muy entusiasta y adicta a todo lo que significa la línea actual del Arzobispado de San Salvador.
Jueves, 16 de noviembre
En Ilopango se celebra la fiesta patronal de San Cristóbal y con esa ocasión, su párroco, el Padre Fabián Amaya y los catequistas prepararon un grupo muy bueno de jóvenes para la confirmación. Después de Misa hubo un diálogo muy interesante con estos jóvenes.
Por la noche, junta con la comisión asesora de laicos, donde se está tratando de una convivencia de Comunidades Eclesiales de Base y movimientos laicales, que tendrá lugar el 17 de diciembre, domingo próximo a la Navidad, como una convivencia de los cristianos de la Arquidiócesis para celebrar una Navidad de espíritu cristiano.
Sabado, 18 de octubre
En Chalatenango, con todo el equipo de pastoral de la Vicaría, o sea, el Vicario Episcopal, Padre Fabián Amaya, varios párrocos, porque faltaron algunos, las comunidades religiosas y algunos laicos, hicimos una evaluación del trabajo de la Vicaría. Fue interesante la sinceridad con que se comentaron los mismos defectos, pero también las grandes esperanzas que está despertando aquella labor pastoral que dirige el Padre Amaya.
Por la noche asistí a la clausura de la academia de la Parroquia de La Luz, donde el Padre Brito entregó el diploma de costureras a varias señoritas y señoras que terminaban así su curso de academia. Asistió la Escuela Catarina Di Maggio, a quienes saludé con todo cariño, ya que es una escuela muy adicta al Arzobispo.
No pude asistir por falta de tiempo y por poca salud en la tarde, a la Academia de la Iglesia Bautista Emmanuel, donde también iba a clausurarse el curso y a donde había sido atentamente invitado por el Pastor y algunos otros de aquella Iglesia.
Domingo, 19 de noviembre
Después de la Misa de Catedral, asistí un rato a la reunión de laicos que habían llegado de las diversas vicarías y tenían una reunión en el salón de la Parroquia de San José de la Montaña. Es muy emocionante ver como los laicos se van promoviendo en nuestra Arquidiócesis. Me parece que la reunión no fue coordinada con suficiente competencia y pudo producirse algún sentido de frustración en algunos que, tal vez, esperaban más. Por mi parte, sí traté de llenarles mi plática, qué es el laico, qué espera la Iglesia, qué pretendemos con estas reuniones de laicos de las diversas vicarías, una organización que haga sentir la fuerza del laicado y vivir sus responsabilidades.
Por la tarde estuve en Chiltiupán, un pintoresco pueblo en la costa de La Libertad, que está dirigido pastoralmente por las hermanas del Rosario de Fátima. Tuvimos muchos niños de confirmación, pero todos ya de uso de razón. Vi como las hermanas están trabajando, aunque hay deficiencias, pero se nota la presencia de alguien que anima la pastoral en aquella pintoresca región.
Lunes, 20 de noviembre
Fui a San Miguel a honrar a la patrona Nuestra Señora de la Paz, quiso unirse a mi peregrinación, el señor Obispo de Santiago de María, Monseñor Rivera, y juntos celebramos a las once de la mañana en la Catedral Basílica de San Miguel. Ya que el propio día, mañana, por la presencia de las supremas autoridades civiles, no tendríamos oportunidad de hacer un homenaje más íntimo como el que queríamos y porque estas autoridades más bien aprovechan las circunstancias para sus publicidades y no les interesa tanto el homenaje religioso que se promueve. La Misa fue privada, pero a pesar de todo, hubo varios amigos migueleños que nos acompañaron y al salir lamentaban no haber avisado con tiempo para haber hecho una Misa más solemne.
Martes, 21 de noviembre
Fiesta de Nuestra Señora de la Paz. Asistieron en la Catedral de San Miguel los otros señores Obispos, el Sr. Presidente y su señora y otras autoridades. Presidió la Misa el Señor Nuncio.
Yo tuve Misa en el Colegio de la Divina Providencia, donde estuvo presente la Superiora General de las religiosas Pasionistas y también los Padres Pasionistas que trabajan en Jiquilisco, de la Diócesis de Santiago de María, y todas las religiosas, ya que celebran una fiesta jubilar de su congregación. En mi homilía recordé cómo era una fecha, para mí muy grata, en honor de la Virgen de la Paz y que me concedía celebrarla en esta forma tan eclesial. Ya que, precisamente, la congregación tuvo relaciones muy trascendentales con esta fiesta del 21 de noviembre.
Por la tarde, tuvimos una interesante reunión de pastoral, recogiendo las realidades y trabajos que existen de pastoral para ver como organizamos una mejor pastoral organizada de conjunto.
Miércoles, 22 de noviembre
El grupo de sacerdotes de la Arquidiócesis, que se reúnen con otros sacerdotes de otras diócesis, quisieron tener una reunión específica conmigo, y la tuvimos en la Finca de Lourdes de las hermanas Pasionistas. Tratamos temas muy interesantes, muy sacerdotales, como era el Seminario y otros aspectos del Gobierno de la Diócesis; críticas muy constructivas y deseos sinceros de colaborar por una mejor organización de nuestro servicio arquidiocesano.
Jueves, 23 de noviembre
En la misma finca de las hermanas de Lourdes, tuve una reunión de asesoramiento con algunos sacerdotes y seglares, para estudiar juntos el documento de trabajo que servirá en Puebla. Las sugerencias, sobre todo de las realidades de nuestro país y de nuestra Arquidiócesis, han sido muy útiles para mis conocimientos y mi participación en Puebla.
Viernes, 24 de noviembre
Tuve reunión con los padres de la Vicaría de Soyapango, en el convento de la Iglesia de Soyapango. Se nota que hay mucho que recorrer. No hay una cohesión, un programa unitario, pero noté que había esfuerzos para trabajar en un sentido de equipo más eficiente. Se quejan de la Parroquia de Ilopango, ya que el Padre Fabián es el Vicario Episcopal de Chalatenango, y creen que es más conveniente que haya un sacerdote fijo en Ilopango. Lo mismo se quejan de las hermanas que trabajan en Apulo y que no asisten a las reuniones de la Vicaría. Yo tomé nota y supliqué ayudarme a visitarlas y trabajar también, para que haya más entusiasmo en la labor pastoral de la Vicaría.
Sabado, 25 de noviembre
Visité el cantón María Auxiliadora de Tenancingo, en el departamento de Cuscatlán, donde celebraban su fiesta patronal. Tuve satisfacciones muy profundas, pastorales, ya que se trata de una gente muy fervorosa y muy acogedora. Después de la Misa nos llevaron a una casa, donde nos dieron la cena y nos ofrecieron un pequeño acto literario y cómico.
Domingo, 26 de noviembre
Este día el Padre Fabián Amaya, en ni nombre, dio posesión a los Padres de Maryknoll de la Parroquia del Dulce Nombre de María, con su pueblo filial San Francisco Morazán. Me alegro de contar con la colaboración de estos padres que son muy dinámicos y muy abnegados. Se trata de una región también muy difícil, pero con la ayuda de Dios y la buena voluntad de estos sacerdotes de Maryknoll, espero que ya se hará mucho en el departamento de Chalatenango.
Se suprimió la festividad de San José, que este día se iba a celebrar en San José Villanueva, porque unos días antes fueron robados vasos sagrados y se puso la condición que si no aparecían, no habría la fiesta solemne, sino algún acto de desagravio.
Por la tarde, asistí a San Marcos para administrar la confirmación a un buen grupo de jóvenes preparados por aquella Comunidad.
Martes, 28 de noviembre
Se celebró reunión de Senado en el Hospital de la Divina Providencia y por la tarde reunión de pastoral en el Arzobispado. Pero este día fue turbado de manera dramática y trágica, por la muerte violenta del Padre Rafael Ernesto Barrera, a quien lo dieron por muerto en una fingida refriega de los cuerpos de seguridad contra una casa de la Colonia de la Divina Providencia, donde el Padre Neto fue encontrado muerto de balas, pero que, según conjeturas, ya fue llevado muerto a aquel lugar. Pueden verse, a este respecto, los diversos boletines que la comisión investigadora elaboró y en que se desmintieron varios aspectos de la información oficial.
Por la noche, el cadáver del Padre Neto fue velado en la Iglesia de Mejicanos, donde es párroco, su hermano, el Padre Manuel Barrera.
Miércoles, 29 de noviembre
El acto principal de este día fue el funeral del Padre Neto Barrera, en la Iglesia de Mejicanos. Allí mismo se cavó su tumba ya que se temía que un desfile hacia el cementerio podía ser aprovechado por grupos clandestinos y venir más desorden. La Misa resultó imponente, quizá más de 60 sacerdotes y la Iglesia, y los campos adyacentes a la Iglesia completamente llenos. Una Misa que manifestaba el cariño de mucha gente para el Padre Neto, principalmente del sector obrero al cual se había dedicado de manera especial. Continúan las conjeturas de que el Padre Neto pertenecía a las FPL, Fuerzas Populares de Liberación, que se consideran como fuerzas violentas del Bloque Popular Revolucionario. Todavía no podemos asegurar ni negar en sentido absoluto esta noticia que preocupa mucho a la Iglesia.
Sabado, 02 de diciembre
Invitado por una academia de costura que se fundó en mi tiempo en Mercedes Umaña, de la Diócesis de Santiago de María, fui a participar y a unirme con Monseñor Rivera a esta fiesta muy sencilla y muy bonita. Pero, sobre todo, por compartir con el señor Obispo de Santiago de María. Hay mucho cariño en aquella población, principalmente en la casa de Miguelito y su señora, donde almorzamos.
Por la noche tuvimos un solemne acto de desagravio en la Parroquia de San Martín donde fue robado el Santísimo Sacramento. Desde la entrada al pueblo me dieron calurosa acogida y la Misa resultó muy impresionante.
Domingo, 03 de diciembre
Para este día tenía una invitación del Padre Ernesto Barrera, ¡qué en paz descanse!, se trataba de una convivencia de obreros en Ayagualo, no se pudo tener ya que él ahora ya es muerto, pero hemos ofrecido oraciones junto con sus amigos, por su eterno descanso.
Esa tarde tuve una entrevista con tres Senadores británicos, que vinieron para informarse de la situación del país y para comunicarme personalmente la postulación que en el parlamento Inglés se hizo, de mi persona, como candidato al Premio Nóbel de la Paz. La noticia que aquí corrió algunos días antes, ha sido acogida de manera muy opuesta: De parte de los amigos, naturalmente, ha sido un motivo de regocijo y de muchas felicitaciones, pero de la parte oficial y de los medios de comunicación social, ha habido más bien un silencio muy significativo. Sin embargo, los británicos conversaron ampliamente, en este domingo, junto con varios asesores, que les informaron de la situación política, social, económica del país y se mostraron muy interesados de conocer esta realidad. Al final, uno de ellos me dijo que eran tres de los 118 Senadores que habían pedido la postulación de mi nombre para el Premio Nobel de la Paz y que hoy que había conocido la realidad, pediría dos veces ese premio para mí. Yo aproveché para agradecer el gesto del parlamento inglés, que supone para mí un gran respaldo; lo mismo que la visita tan significativa de estos tres Senadores británicos. Ellos han visitado luego las cárceles, los lugares de los campesinos, las fincas y, en resumen, llevan muy buena información y una convicción muy profunda del atropello que aquí se hace a los Derechos Humanos. Lo cual, naturalmente, tampoco ha gustado a los sectores gubernamentales o gobiernistas de nuestro país.
Lunes, 04 de diciembre
Hoy comenzaron en el Noviciado de los Padres Somascos su retiro espiritual varios sacerdotes de la Arquidiócesis.
Martes, 05 de diciembre
Reunión del Clero en el Seminario San José de la Montaña. Asistieron también los padres que están en retiro espiritual.
Por la noche, reunión con la Junta Arquidiocesana de CARITAS donde informé del atropello que se me ha hecho al cambiar los estatutos de la Junta Nacional de CARITAS.
DIARIO del 05 de diciembre de 1978 al 08 de enero
Martes, 05 de diciembre de 1978
Por la mañana se tuvo reunión del Clero en el Seminario San José de la Montaña, a donde asistieron también los sacerdotes que se encontraban en retiro espiritual durante toda la semana.
Por la noche, reunión de la Junta Arquidiocesana de CARITAS. Les informé el estado de las cosas, acerca de el cambio de estatutos que se ha llevado a cabo sin el consentimiento del Arzobispo, como mandan los estatutos; y el recurso que se ha hecho, jurídico, al Ministerio del Interior. Es admirable el espíritu de la Junta Arquidiocesana ante este acontecimiento. Nada de venganzas ni enojos, sino un espíritu de trabajar intensamente por una CARITAS auténtica de la Arquidiócesis.
Miércoles, 06 de diciembre
Hoy se celebra la fiesta Patronal de Tonacatepeque, en honor de San Nicolás Obispo, y allá tuve la dicha de presidir una misa muy solemne y luego dialogar con varios sacerdotes de la Vicaría de Cuscatlán que habían llegado a esta celebración.
Por la tarde, interesante reunión promovida por el Partido Demócrata Cristiano con representantes de ANEP o sea de la empresa privada. Dialogamos los tres sectores, el Partido Demócrata Cristiano, los empresarios y la Iglesia. Por la Iglesia asistió Mons. Urioste, el Padre Jesús Delgado y yo. Se muestra voluntad de dialogar, pero se nota también mucho apego a sus propias ventajas. Sin embargo, la tarde fue muy útil, hubo bastante cambio de impresiones y se continuarán estos diálogos. Pedimos al Señor que resulten en algo positivo para el bien y la paz del país.
Por la noche presidí la Eucaristía en Plan del Pino, para rezar por el eterno descanso de uno de los obreros que murieron con el Padre Neto Barrera, ya que este obrero era de allá y trabaja en aquella pastoral. Las hermanas Carmelitas españolas que presiden aquella comunidad. dan testimonio del cariño que aquel pueblo le tenía al Padre Barrera y ellas mismas reconocen que se trataba de un sacerdote muy servicial, muy entregado al servicio de la pastoral.
Jueves, 07 de diciembre
En la finca de las hermanas pasionistas de Planes de Renderos otra reunión con los asesores para estudiar el documento de trabajo de Puebla. Se avanza esta consulta y va resultando muy fecunda para mi participación en la reunión de Puebla.
Por la noche, visita de un grupo de jóvenes de San Antonio Abad que exponen sus preocupaciones políticas y pastorales, y tuve oportunidad de aclarar varias situaciones, según esta mentalidad.
Viernes, 08 de diciembre
Fiesta de la Inmaculada Concepción. la celebran muchas parroquias e institutos religiosos. No se puede asistir a todo, a pesar de mi buena voluntad y del deseo también, de varias comunidades. Asistí a la Parroquia de La Libertad que la tiene por Patrona y donde se siente la participación eucarística de una comunidad muy viva y después de la Misa tuvimos reunión de diálogo con los agentes de pastoral. Quedó constituído también el Consejo Pastoral Parroquial de La Libertad. Allí animan la pastoral unos sacerdotes norteamericanos de la Diócesis de Cleveland y unas religiosas también norteamericanas, que trabajan con mucha entrega a nuestro pueblo.
Por la tarde, una convivencia ecuménica con hermanos separados de la Iglesia Bautista Emmanuel y la asistencia del señor Asper, representante del Consejo Mundial de las Iglesias y también de los Derechos Humanos. Nos trajo saludos para nuestra Iglesia arquidiocesana del Consejo Mundial de las Iglesias y del Seminario o Simposio de Derechos Humanos que se celebró en Santiago de Chile. Manifestó admiración y cariño por nuestra labor pastoral y tuvimos diálogos muy interesantes en el que participaron los protestantes y los católicos. También platicamos con los hermanos separados como celebrar este año próximo la Semana de Unidad. Prevalece la idea de hacer un trabajo más bien íntimo de conversión, que no de expresiones exteriores que provocan problemas, dada la sensibilidad política del ambiente y dado también que muchos protestantes están siguiendo una línea muy acomodaticia al Gobierno y al status que de la República.
Sabado, 09 de diciembre
Visita de una periodista. Por la tarde, primera comunión en el Hospital de la Divina Providencia a una niña que estaba bastante preparada.
Domingo, 10 de diciembre
Por la tarde, Misa en Protero Grande, un cantón de la Parroquia de Aguilares, donde se celebra ya, anticipadamente, la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe. Asistió el párroco de Aguilares y las hermanas Oblatas al Sagrado Corazón, que colaboran en la pastoral de aquella parroquia. Se nota el recuerdo del Padre Grande y sus trabajos pastorales en este sector de la Arquidiócesis.
Lunes, 11 de diciembre
Reunión del Senado en el Hospital de la Divina Providencia. Por la noche, también en el hospital una reunión con un grupo de amigos y amigas que el Padre Neto Barrera asesoraba. El objeto era recoger testimonios de las actitudes y actuaciones del Padre Neto y en todos hay un gran sentido de agradecimiento, un sentimiento muy profundo por su muerte y todos expresan elogios del trabajo cristiano del Padre Neto. Ninguno de ellos manifiesta una actitud o unos consejos violentos en este sacerdote al que se ha tratado de calumniar por parte de la información oficial.
Martes, 12 de diciembre
Día de Nuestra Señora de Guadalupe. En la Iglesia de Guadalupe de la Ceiba gran concentración de fieles; el padre párroco, Cataldo Papagno, me decía que unas 60.000 personas se acercaron a visitar a la Virgen durante esta romería. Yo fui a celebrarlo al Dulce Nombre de María. Tuve oportunidad de saludar a los Padres de Maryknoll y de estar en un rato siquiera de convivencia con aquella comunidad que también manifiesta muchas señales de vida.
Por la noche celebré a la Virgen de Guadalupe en la Colonia Las Delicias de Santa Tecla, donde el Padre Francisco Xavier, jesuita, está llevando un trabajo muy entusiasta. Tuve, presentando por él, un grupo de jóvenes que me expusieron mucho de su problemática y con quienes hablé también con bastante franqueza.
Miércoles, 13 de diciembre
Fui a celebrar la fiesta de Santa Lucía, patrona de Suchitoto, en aquel templo parroquial, que estaba completamente rebosante de fieles. Después de Misa, tuvimos una reunión muy animada con todos los sacerdotes de la Vicaría de Cuscatlán, menos el Padre Sergio Moreno, que se encuentra enfermo de la garganta. Tuve la impresión, con los sacerdotes, de que se ha ganado mucho en confianza y en unidad; ellos mismos así lo expresaron.
Por la tarde, reunión de pastoral para seguir recogiendo, como un inventario, las realidades y actividades que se han tenido en nuestra Arquidiócesis. Diversos aspectos de nuestra pastoral para coordinarlos mejor.
Jueves, 14 de diciembre
Este día la tradición del pueblo de Tacachico celebra su fiesta patronal en honor de la Inmaculada y del apóstol San Pablo. Dos devociones que yo aproveché, al presidir la Eucaristía, para enfocar la doctrina de San Pablo sobre la redención a la redención privilegiada de la Inmaculada Concepción. Es una comunidad muy simpática, muy viva, donde tuve satisfacciones muy grandes. Lástima que no pude quedarme después de Misa, ya que en la Nunciatura Apostólica, a las once, tenía cita con la comisión que se ha creado para intervenir en el secuestro de dos ingleses, capturados por las FARN, Fuerzas Armada de la Revolución Nacional.
En esta reunión se informó que el señor Presidente no había concedido la audiencia que se pidió, ya que niega que hay reos políticos que piden los miembros de la FARN, para dejar en libertad a los dos ingleses. Levantamos un acta, donde hicimos constar nuestra buena voluntad de interceder ante la Presidencia de la República y nuestro fracaso.
Por la tarde recibí en el Hospital de la Divina Providencia, una comisión de la Parroquia de Santa Lucía, Colonia Santa Lucía, que vinieron a saludarme con su Párroco el Padre Astor Ruiz, y a entregarme un bonito cuaderno donde estaban las conclusiones de sus reflexiones sobre mi carta pastoral. Les felicité y vi que francamente habían trabajado y sentido que la pastoral había ayudado a iluminar su mente, acerca de las organizaciones políticas populares y sus relaciones con la pastoral de la Iglesia.
Viernes, 15 de diciembre
Reunión con elementos del clero nacional. Por la tarde también reunión con un grupo de sacerdotes y seminaristas para tratar el asunto del Seminario. Conocer los informes, en cuanto podía conocerse en público, ya que cada uno de los informes particulares se le darán a cada uno de los seminaristas. Pero, en general, vimos muchas dificultades acerca de la situación actual del Seminario, para con el grupo de la Arquidiócesis, y se creó una comisión para que permanentemente siga estudiando este asunto.
Sabado, 16 de diciembre
Por la mañana celebré la Misa y di la primera comunión y la confirmación a un grupo de jovencitos en la Iglesia del Calvario que presiden los Padres Somascos.
Las doce y treinta, reunión de Navidad con la Junta Arquidiocesana de CARITAS en una casa particular donde fuimos finamente atendidos.
A las cinco de la tarde, en la Colonia Santa Lucía, fiesta patronal donde se dio la primera comunión y se administró la confirmación a un buen grupo de jóvenes y niños.
Y todavía más noche, a las nueve, matrimonio de una sobrina en La Ceiba de Guadalupe.
Domingo, 17 de diciembre
Lo saliente de este día fue la reunión de Comunidades Eclesiales de Base y movimientos laicales de las diversas Vicarías de la Arquidiócesis de San Salvador. Unas 800 personas en el Colegio Guadalupano, principalmente, en el salón de actos, dieron testimonio de su trabajo pastoral y de la vida de las comunidades de la Arquidiócesis. La Eucaristía que fui a presidirles al mediodía, me pareció sumamente impresionante por la participación y la conciencia viva con que esta gente asiste a la Eucaristía como fruto de sus reflexiones y de su vida comprometida con la Iglesia.
A las cuatro de la tarde estuve en Rosario de Mora donde las hermanas Oblatas al Divino Amor trabajan pastoralmente. Habían preparado un grupo de niños para primera comunión y confirmaciones. Un paseo muy pintoresco, unos niños muy vivos, una comunidad muy cariñosa.
A las ocho de la noche estábamos en la Parroquia de San Sebastián de Ciudad Delgado, para entregar esa parroquia al nuevo párroco, Padre Juan Antonio Gutiérrez, en sustitución del Padre Neto Barrera, fallecido. El entusiasmo era muy impresionante. La Misa no se pudo tener en la Iglesia sino en el patio. Después de mi homilía habló el Padre Guti ofreciéndose al trabajo y después de Misa hubo participación de varios seglares en el micrófono. Se notaba un ambiente jubiloso, una acogida de buena voluntad para trabajar con el nuevo párroco.
Lunes, 18 de diciembre
Hoy celebramos en la Arquidiócesis la fiesta de Nuestra Señora de los Remedios que tiene su sede en la Iglesia o capellanía de la Vega donde está el Padre Raúl Alberto Flores, allí celebré la Santa Misa. Y esa misma advocación también se celebra en el cantón San Laureano de Ciudad Delgado donde también celebré esta tarde.
Martes, 19 de diciembre
Celebran este día a San José, las Parroquias de Quezaltepeque y San José Guayabal. No pude asistir a las dos naturalmente, pero fui a San José Guayabal donde el Párroco, Padre Moreno, está un poco enfermo y donde se celebra con mucha piedad esta fiesta del Santo Patriarca. La visita al Padre Moreno me pareció muy constructiva.
Por la tarde nueva reunión para el problema del Seminario. Por la noche fui invitado a cenar en la casa del Lic. Viéytez, a donde asistieron el Padre Jesuita Paco Estrada; el Rector de la UCA, Román Mayorga y su señora. Una conversación muy interesante sobre los problemas del país y de la Universidad y sobre la situación de nuestra Arquidiócesis. Conversamos también en forma muy confidencial sobre la visita apostólica que durante esta semana se está realizando en nuestra Arquidiócesis. Ha venido Monseñor Quarracino, de la Diócesis de Avellaneda de Argentina, trayendo la comisión de parte de la Santa Sede, de la Sagrada Congregación para Obispos, de realizar una visita apostólica que dé razón de la pastoral de nuestra Arquidiócesis, Se pregunta de manera especial las relaciones con el Obispo Auxiliar. Se que han llegado muchas personas a dar testimonio de la pastoral de nuestra Arquidiócesis y que el resultado de la visita me parece, hasta ahora, muy positivo.
Miércoles, 20 de diciembre
En Potonico celebramos una Misa de desagavio por el robo sacrílego de las hostias consagradas de aquella Iglesia. Desde mi llegada al pueblo la acogida fue muy entusiasta. Pero antes del grueso del pueblo, un grupo de niños se me presentó con carteles en la mano y con una carta en que me manifestaban, lo mismo que el discursito que dijo uno de ellos, su solidaridad con tantos niños huérfanos, víctimas de esta situación de atropellos a los derechos humanos y como me pedían que apoyara su causa y me pedían audiencia para el 26 de diciembre, lo cual les concedí con mucho gusto. Acompañado del pueblo, me dirigí a la Iglesia; había carteles muy significativos en las calles. Me gustó mucho, sobre todo, el que decía: “Nuestro pastor y amigo”. Celebré la Misa en compañía con el Padre Fabián Amaya, con el Padre Efraín, Párroco de Chalatenango y con el Padre Luis Recinos, nuevo párroco, interino por lo menos, de la Parroquia de San Antonio Los Ranchos y Potonico, y el Padre Rafael Urrutia, que está trabajando en Chalatenango y se hará cargo del Seminario y de la Secretaría de la Vicaría. Después de la Misa tuvimos una entrevista con agentes de la pastoral, que resultó muy animada.
Jueves, 21 de diciembre
Una reunión sobre asuntos de administración económica muy interesante oyendo al auditor y al Ingeniero Galván, a Mons. Urioste, sobre asuntos muy prácticos de subsidios y de maneras de administrar nuestros bienes.
Por la tarde también Junta de Pastoral que dedicamos a ir elaborando el inventario de actividades pastorales de la Arquidiócesis.
Viernes, 22 de diciembre
Celebré la Misa en el Asilo Sara, al mediodía. Es un asilo de ancianos en la Colonia Costa Rica, que se nota bastante abandonado. Desde luego no tiene una asistencia espiritual y es necesario asistir a tantos ancianitos y enfermos de ese lugar.
Sabado, 23 diciembre
Esta tarde celebré la Santa Misa en la Iglesia de Fátima de Planes de Renderos. La Iglesia estaba completamente llena de religiosas Franciscanas presididas por la Superiora General de la Congregación y cuatro provinciales. Se trataba de clausurar hoy el año jubilar que han estado celebrando para darle gracias a Dios por los 50 años que han vivido en el país. Es una congregación que tiene casas en Zacatecoluca, en Cojutepeque, en Usulután, en Berlín y en San Salvador, el Colegio del Espíritu Santo y la casa del Noviciado en Planes de Renderos. Dios les ha bendecido con muchas vocaciones y les exhorté a trabajar un trabajo íntimo de Iglesia.
Por la noche despedida de la Superiora General de la congregación de las hermanas Pasionistas, que ha estado entre nosotros durante varios días. Se lleva muy buenas impresiones del trabajo de sus religiosas en el país.
Domingo, 24 de diciembre
Esta Vigilia de la Navidad la celebré por la mañana, después de la Misa de Catedral, en la Colonia Amatepec, donde me dieron una acogida cariñosa, llevando palmas que me hizo pensar en el domingo de ramos Bendijimos la nueva ermita. El Padre José Luis Bourguet, encargado de la pastoral de esta colonia, ha logrado ganarse el cariño y el aprecio de toda esta gente, que colabora con mucho entusiasmo.
Por la tarde, en la Colonia Bernal. Es una porción de la Parroquia de Miralvalle que está a cargo de los Padres Agustinos. Creo que esta Colonia Bernal, con el entusiasmo de su juventud, está llamada a ser como el fermento de la nueva Parroquia. Tuvimos allí un grupo de jóvenes, preparados por el Padre Plácido, para la confirmación y una Eucaristía muy participada. Después de la Misa, hubo tamales y café y pan para los niños de primera comunión y para los invitados.
Por la noche celebré, a las siete, la Misa de Noche buena en Catedral y a las diez en la Capilla del Hospital de la Divina Providencia.
Lunes, 25 de diciembre
Por la mañana, Misa de matrimonios y primeras comuniones en la Parroquia de Soyapango. Por la tarde, igualmente, matrimonios muy numerosos, eran 40 parejas, y un grupito de niños de primera comunión. Fueron dos comunidades que en esta Navidad me dieron mucho consuelo por la preparación sacramental con que se disponían a recibir, su matrimonio, sobre todo.
Martes, 26 de diciembre
Por la mañana, un grupo de niños de San Antonio Los Ranchos, constituídos por ellos mismos en comisión de solidaridad con los niños huérfanos, vinieron a visitarme. Me habían pedido audiencia y me platicaron de sus ideales de querer sentir con los niños, compañeritos suyos, que han quedado huérfanos porque les han matado a sus padres o han desaparecido o están en prisiones. En esta Navidad sienten ellos la tristeza de tantos niños sin padre y quieren colaborar. Les felicité y les ofrecí todo mi apoyo dentro de sus posibilidades.
Almorcé en la casa del Opus Dei, que están recién instalados en una nueva casa. Ya que dejarán la Doble Vía.
Me visitó un representante de la Cruz Roja Internacional para tratar principalmente el asunto del secuestro de dos ingleses, un japonés y un holandés. Y él intervendrá anta las autoridades del país, y pedía mi colaboración, la cual ofrecí, dentro de lo que sea mi competencia y mis posibilidades.
Por la tarde, reunión de pastoral para continuar la recogida de datos, de actividades y lo que pueda organizarse mejor.
Miércoles, 27 de diciembre
Fiesta patronal de San Juan Opico. Tuvimos la oportunidad de concelebrar con Mons. José María Dueñas, que fue ordenado en esa misma Iglesia hace 50 años por su tío, el señor Obispo de San Miguel, Mons. Juan Antonio Dueñas. Yo prediqué, hice recuerdos muy gratos de Monseñor Dueñas y de Monseñor Valladares. Y felicité cordialmente al festejado. Después de la misa tuvimos una reunión con catequistas de esa comunidad parroquial y de Tacachico. El problema de un sacerdote para Tacachico fue tocado nuevamente y dejé el encargo de que me ayudaran a pensar.
En San Juan Opico tocamos el problema del sacerdote para Tacachico. Les supliqué su colaboración a los catequistas y sacerdotes para resolver, con la opinión de todos, ese problema tan urgente.
Por la tarde, ordené de diácono al joven Jaime Paredes, que ha terminado ya casi sus estudios de teología en el Seminario de Guadalajara, México. Volverá a terminar sus estudios, vendrá a hacer una temporada de diácono y después se ordenará sacerdote. En la basílica había mucha gente distinguida, algunos del Opus Dei, y traté de saludar a todos.
Por la noche entrevista con un periodista norteamericano en el Hospital de la Divina Providencia.
Jueves, 28 de Diciembre
En Antiguo Cuscatlán celebramos la tradicional fiesta de los Inocentes. El mensaje que llevé fue el respeto a la vida, el sentido de solidaridad y como Cristo es la fuente de nuestro méritos. Platiqué con el Padre Héctor Figueroa, que dejará la Diócesis para incorporarse a una comunidad religiosa e ir a misiones según siente él en su vocación. Yo le respeto su vocación, sus deseos, y le ofrecí que la Diócesis permanece abierta para cuando quiera volver.
Por la tarde celebramos los 30 días de la muerte del Padre Neto Barrera, en Domus Marie, con un grupo de obreros que se reunían con él y me dieron las impresiones que ellos tenían. Siento sinceramente que el Padre Neto no siempre llevó un mensaje netamente sacerdotal sino que condescendía mucho con los ideales políticos y revolucionarios de estos grupos. Sin embargo, siempre se notaba en él, me dijeron, el esfuerzo por orientarlos sacerdotalmente. Sigue la incógnita de cuál era la ideología profunda de este sacerdote.
Este mismo día hubo una reunión de sacerdotes en el Seminario. Se trata de la Cooperativa Sacerdotal, que celebraba su fiesta de Navidad; muy animada y muy concurrida.
Viernes, 29 de Diciembre
Por la noche, una simpática convivencia juvenil en la casa pastoral de San Antonio Abad. Unos 60 jóvenes opinando, informando sobre sus actividades pastorales y preguntando inquietos sobre sus problemas, propios de nuestro tiempo.
Sabado, 30 de Diciembre
En el Colegio Belén de Santa Tecla, las religiosas Carmelitas de San José, celebraban el cincuentenario de la muerte de la fundadora, Madre Clarita Quiróz. Celebré, hablándoles en la homilía del carisma, de la necesidad de serle fiel y de adaptarlo a las circunstancias actuales y de la Iglesia local.
Participé un rato en la reunión de Vicaría del Departamento de la Libertad, que se reunía en el convento de la Iglesia de Concepción. Casi presentes todos los sacerdotes, las comunidades religiosas y laicos que trabajan en aquella pastoral.
Esta tarde supe que la FARN, que tiene los cuatro secuestrados, aceptaba la mediación de la Comisión de Derechos Humanos, pero pedía que yo me incorporara a esa comunión. Cuando me lo notificaron, los de la Comisión de Derechos Humanos, les dije que con gusto aceptaba y que estaba a las órdenes para ayudar a salvar esas vidas y también las vidas de los prisioneros que estas fuerzas piden al Gobierno.
Domingo, 31 de Diciembre
Hemos llegado al final del año. La misa estuvo muy concurrida en la Catedral, lo mismo que la misa de las siete de la noche, en que celebramos ya la misa del 01 de enero.
Al mediodía almorcé con los seminaristas que trabajan en la Catedral, en el Colegio Sagrado Corazón, donde se nos obsequió este almuerzo.
Por la noche, a las diez tuvimos una meditación ante el Santísimo y celebré la misa en la Capilla del Hospital de la Divina Providencia. Y en el comedor de las hermanas junto con otras visitas de confianza, asistimos en medio de la reventazón de pólvora al paso de un año viejo a un año nuevo. Y nos auguramos felicidades para el nuevo año. ¡Feliz Año Nuevo!.