Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

No.1718 Pág. 2 – DIA DEL SEMINARIO

Dinero para el seminario
dinero mal gastado?
Amables radioyentes:
Se acerca el día del Seminario: el Domingo 16 de Mayo.
Con frecuencia esta hora católica recuerda el gravísimo problema del seminario: faltan sacerdotes…los sacerdotes no muerte…se envejecen…y no vienen nuevos…los pueblos se quedan sin sacerdote…etc,etc.
Y no hemos terminado de decirlo; lo seguiremos diciendo en crecido toNo. Tendrán paciencia nuestros radioyentes. Aunque muchos quizá esbozan en la malicia de sus labios una sonrisa de lástima o desprecio; y acaso convencidos exclamen: ¡vah!, dinero para formar curas…para que los queremos, si son tan malos. Y comienzan los comentarios, los eternos comentarios sobre el padre tal, era cura cual.
Pensáis, señores, que yo, vestido de sotana, ignoro estos comentarios, y no conozco muchas paginas negras de gente que viste sotana?
Pero la reacción ante estos hechos dolorosos no debe ser la de aquel pobre ignorante zapatero de Venecia. Con la boca abierta se había quedado aquel hombre contemplado una magnífica pintura italiana. Y cuando le preguntaron si le gustaba, respondió con un tono de desprecio: sí es bonito, pero un zapato tiene el agujero del cordón fuera de puesto. Por un detalle malo, juzgaba despreciable toda la obra del pintor.
El gremio sacerdotal que ya cuenta una historia de 20 siglos, se parece a un soberbio cuadro: hermoso cuadro de santidad, de ciencia, de arte, de apostolado de beneficencia, de abnegación, de martirio, etc. Nombres de fama Inmortal cuento yo entre mis hermanos sacerdotes, religiosos.
Pero este vistoso cuadro lo admirando solo los buenos y los espíritus equilibrados. Se le acercan también criticarlo muchos zapateros de Venecia; y estos, como aquel pobre hombre, lo miran con desprecio porque algunos ojales de algunos zapatos están fuera de puesto.
De verdad , señores, que en ese cuadro tan gigantesco donde hay muchos zapatos sucios y de ojales mal hechos. Cierto que en ese cuadro de luz, no todo es luz sino que se proyectan muchas sombras; sombras a veces monstruosas.
Es cierto, no lo olvidemos. Y aunque quisiéramos olvidarlo, tenemos muchos celadores ad honores que se encargarán eternamente de recordarlo y hasta de exagerarlo.
Soy sincero, os confieso que existen tales sombras. Pero tales sombras. Pero oíd: Me confesó también con toda sinceridad el cultivador de los campos que después de tanto esmero en sus terrenos obtuvo este año una buena cosecha en sus árboles; pero que siempre en la cosecha se recogían muchas frutas podridas. También he leído en la historia que en los mejores ejércitos y a pesar de férreas disciplinas, hubo traidores. También hubo en las nobles filas de la medicina, muchos médicos vividores; y por los caminos del derecho y de la ley, caminaron también muchos abogados y leguleyos de mala calaña, perversos… Pero ni el agricultor perdía el entusiasmo y el cariño de sus campos a pesar de las frutas podridas. Ni la malicia a pesar de sus traidores dejó nunca de esmerarse en la formación de sus militares y sus cuarteles. Ni la medicina ni la ley, a pesar de los malos médicos y los pésimos leguleyos, han dejado de ser ciencia que progresan y que destacan sus grandes talentos.
Respondemos pues, a la pregunta: ¿A quién será mas prudente imitar: al ignorante zapatero de Venecia que por unos ojales fuera de puesto desprecia la belleza de un cuadro de mérito, o al agricultor esforzado que a pesar de sus frutas podridas sigue amando sus campos y cultivándolos con entusiasmo, porque aprecia principalmente la bondad de sus cosechas?
Continuaremos esta charla el próximo domingo.
Buenas Tardes.
O.A.R.

Leave a comment