Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

No.1788 Pág. 1 – EL 15 DE SEPTIEMBRE EN SAN MIGUEL

Un año más de vida independiente acaba de conmemorar la Nación. Y como todos los años, bajo el espléndido azul de nuestro cielo cuscatleco y teniendo por fondo el azul intenso de nuestro coloso Chaparrastique, flamearon al viento los pabellones azul y blanco de la Patria Salvadoreña portados por la guerra gallarda de nuestra juventud de la Nación.
Desde las tiernas horas de la alborada recorrieron las calles migueleñas las alegrías marciales del regimiento. A eso de las 9 de la mañana, el parque Guzmán y el atrio de catedral, era una multitud de ojos esperando el desfile. Una marcha comienza a escucharse… (Ya viene el cortejo, ya se oyen los claros rines…) La Patria avanza: bandas de guerra marcan el paso triunfal.
El Colegio de la Paz, que le ha cabido en suerte presentar a El Salvador, va adelante luciendo un uniforme de impecable blancura y donde la Madre Celia ha juntado, para hacer resaltar la gracia de sus alumnas modestia y elegancia. Siguen las escuelas de señoritas y niñas en competencia de garbo y elegancia femeninas: felicitamos a las Direcciones de estos planteles por la modestia de los uniformes, con lo que una vez más se confirman que no hay necesidad de recurrir a trajes procaces o dudosos para lucir la gracia de la mujer; la modestia se hermana perfectamente con la elegancia; así lo han demostrado las distinguidas Directoras de nuestros centros de educación. Instituto Nacional abre el desfile de hombre; luego las filas blanquinegras del Católico de Oriente; las escuelas de varones luciendo sus viriles uniformes que recobran más brillo cuando el sol del trópico quiebra sus rayos contra la plata de las trompetas y tambores de la banda de guerra escolar.
El aplauso estaba espontáneo en la multitud que allí frente a catedral rodeaba al Excmo. Sr. Obispo y a las Autoridades departamentales y edilicias. A través de los micrófonos comienza a desarrollarse el programa. En enardecedora fraternidad de pueblos, colegios y escuelas rindieron homenaje a las cinco repúblicas centroamericanas dedicando a cada una su himno y una poesía. El distinguido Sr. Delgado Escolar Departamental. Prof. Valencia, pronunció el discurso de circunstancias con la elocuencia que lo caracteriza. El himno nacional de El Salvador vibró enseguida cantando por la muchedumbre. Y como punto final, el Excmo Sr. Obispo revestido de ornamentos pontificiales se acercó al altar para entonar al Te Deum de acción de gracias a Dios de las naciones.
15 de Septiembre! Las Autoridades y el Pueblo de San Miguel a la sombra de catedral! Un desfile enardecedor de juventud que tiene como término de su marcha el templo máximo del catolicismo! Un programa patriótico que tiene su remate de oro con una plegaria de acción de gracias al Dios de los católicos.
Estos símbolos hablan y no necesitan comentarios. Viva El Salvador independiente y católico!
O.A.R.

Leave a comment