Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

No.1802 Pág. 1 – POR LAS RUTAS DE FATIMA

La Virgen sigue su marcha triunfal por la Diócesis. En esta semana Jocoso y
Anamorós han sido los miliares de esta ruta.
POR DIVISADERO
El sábado recién pasado hacia las 4, precedida de numerosa peregrinación de migueleños y llevada en el carro de D. José Majano, salía de esta ciudad la Virgen Blanca.
A su paso por el Divisadero el carro de la Peregrina fue asaltado por el cariño de aquellos habitantes que hicieron desviar la ruta de la Virgen hacia la iglesia del lugar.
Las bendiciones de aquella visita cambiaron en minutos de cielo la monotonía de la tierra; hubo reventar de cohetes y voltear de campanas, viva, aplausos, plegarias y cantos.
El Reverendo. P. Irala, acostumbrado en sus misiones a estos imprevistos encuentros de Dios con el pueblo, tuvo palabras oportunas para la multitud que llenaba el templo.
JOCORO
La carretera de recobra entusiasmo creciente bajo los celajes del crepúsculo que colorean los gallardetes y las palmeras del camino; y el ambiente se embalsama con delicadas palabras y melodías marianas que agigantan los altos parlantes de la Farmacia Charláis…
Por fin Jocoro…tierra de acendrado marianismo es un solo torbellino de júbilo cuando ve despuntar el carro engalanado de la Peregrina. Don Joaquín Yescas y sus hermanas han realizado para la divina huésped un trono primoroso, representativo de las apariciones de Fátima. La procesión se mueve enardecedora por las calles adornadas como nunca. La plenitud de la luna se desparrama en la pintoresca plaza sobre una muchedumbre que expresa delirantes su amor a la Virgen y que después se recoge en profundo silencio para atender al mensaje providencial de Fátima que es el mismo del año Santo: renovación espiritual. Y la noche fue testigo íntimo de los frutos de aquel encuentro: aquella velación piadosa terminaba con la misa del año nuevo en la que el P. Monroy distribuyó numerosas comuniones.
«No se que tiene esta Virgen que se mete en el alma…» dijo alguien en Jocoso cuando, a la tarde siguiente, muchos pañuelos enjugaban lágrimas en la despedida de la Virgen que seguía la ruta de su misión. Misionar todo el mundo es su destino; hacerse querer de todos. Y si su paso de pueblo a pueblo cuesta lágrimas…mejor así: es la nostalgia de la Virgen, la esperanza de aquel cielo que Ella llamó «su país» y donde espera no solo una linda imagen «que se mete en el alma», sino la celestial realidad de un corazón palpitante.
ANAMOROS

Otro pueblo que vive bajo el manto azul de la Virgen, salió al encuentro del mensaje de Fátima el 1 de enero; hasta los cantones más remotos acudieron a la cita. Y el clamor de la luna, una luna apacible, parecía la blanca figura de Fátima rielando sobre constelaciones de almas. El largo trayecto hasta la Iglesia parroquial fue un continuo crescendo de fervor. El llamamiento espiritual del Año Santo traído por la Virgen fue escuchado con mucha atención y meditado durante la piadosa velación de toda aquella noche a los pies de la Virgen, entre el parpadeo de numerosos cirios, mientras rodeaba el confesionario multitud de arrepentidos.
A la nueva romería acudieron hasta los pueblos vecinos. Era un verdaderos día de fiesta hasta la hora del la despedida en que un cortejo semejante al de ayer llevó procesionalmente, para decirle adiós, la sagrada imagen que también aquí «se metió en el alma».
SIGUE ADELANTE

La celestial Misionera irá próximamente: a la capilla de la Medalla Milagrosa (sábado 7 de enero de las 7 p.m.). Ciudad Barrios, el 8. Divisadero el 15. San Francisco Gotera el 22. Chimaneca el 10 de febrero. Etc. Etc.

Leave a comment