Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

No.2880 Págs. 1, 6 y 8 – EDITORIAL – ¿ES QUE SE NOS CAMBIA LA RELIGIÓN?…

Hace unos cincuenta años un grande de Papa que ha sido canonizado, San Pío X, anima a los cristianos y los incita para que comulguen con más frecuencia, ya que antes solo se permitía comulgar a los fieles en las festividades mas solemnes. No faltaron quienes protestaron algunos hasta se escandalizaron porque decían que no podría faltar al respeto a la Eucaristía comulgando con frecuencia. Pero el escándalo mayor cuando Pío X, algunos años mas tarde recordó que los niños no debían ser excluidos de la comunión cuando ya llegaron al uso de la razón.
Sin embargo con frecuencia se oyeron quienes argumentaran que los niños estaban muy jóvenes, y que no comprendían lo que es la comunión, y por lo tanto era un error permitir a los muy niños acercarse a la comunión. Eso pasó hace unos cincuenta años, y ahora en nuestros días los niños se acercan con alegría a comulgar. ¿Es que la religión cambia? (y lo que valía hace cincuenta años hoy ya no tiene ningún sentido? No, lo que pasa es que con el pasar del los años la religión se profundiza más. Y la fe de los cristianos se alimenta con el Pan de Vida como lo deseó Jesús al instituir este sacramento.
Quizás nosotros mismos cristianos de hoy sintamos la misma sensación y el mismo escándalo ante muchas cosas que la Iglesia creemos que se nos cambian, pero lo que quizás suceda es que nosotros estamos muy acostumbrados a nuestros hábitos, y la religión misma con sus ministerios de fe se convierten para nosotros en meros hábitos sin ningún sentido real para la vida…
Se han cambiado las leyes del ayuno eucarístico, se han modificado los horarios de la Semana Santa, el altar para celebrar la misa se coloca ya cara al pueblo, hoy se ven muchos católicos que leen la Biblia. Los sacerdotes hablan de sociología y de pastoral.
Delante de estos hay muchos fieles que se muestran inquietos y con desconfianza se preguntan si no se les quiere cambiar su religión?…
El presente número de CHAPARRASTIQUE, quisiera decir a todos estos «fieles» inquietos, que no hay nada que temer y que no confundan sus hábitos con la religión…
Al contrario, es porque la Iglesia es viviente, y porque ella es fiel a la misión que Cristo le ha confiado, que la Iglesia no puede encerrarse en la rutina. Como dice el Evangelio, la Iglesia es como la semilla que tiene que renovarse para dar fruto.
Entendamos bien que no se nos está cambiando la religión, pero si la Iglesia nos invita a vivir más profundamente nuestra fe de cristianismo. EL CREDO no ha cambiado ni cambiará jamás. Pero la Iglesia nos hace descubrir en el Evangelio y en el Credo un misterio de crecimiento y de renovación que están ocultos a nuestros ojos.
¿Cuál es el misterio que hemos estado celebrando estos días? el misterio de la NAVIDAD de Cristo. Y precisamente este es para nosotros cristianos el misterio de nuestro «renacimiento» y de nuestro «crecimiento» en la fe. Vivimos con ansias los días del Gran CONCILIO ECUMÉNICO celebrando en Roma que nos está diciendo claramente que no tenemos porque escandalizarnos al ver que muchas cosas se renuevan en la Iglesia…
Comprendamos bien que la historia de la Iglesia es una historia llena de Cambios, porque en cada época la Iglesia se enfrenta con nuevos problemas. Ahora ante las exigencias inmensas y nuevas del siglo XX, la Iglesia invita a todos los cristianos a leer la Biblia, ella piensa usar las lenguas vivas en la liturgia, la Iglesia exhorta a los fieles a vivir más profundamente el misterio Pascual de la resurrección de Cristo, y preconiza formas modernas de apostolado como el cine, la radio y la televisión. Hoy más que nunca la Iglesia nos pide a nosotros cristianos a tomar nuestras responsabilidades en la Iglesia también en nuestra sociedad.

Todo se renueva podríamos decir al contemplar la naturaleza, los árboles, las flores. Pero lo que no cambia es la verdad y la verdad es la Palabra de Dios, el evangelio, los sacramentos…
Lástima que lo que a veces cambia y se renueva tan poco somos nosotros mismos! Somos a veces tan cerrados y tan tercos con nuestras ideas y con nuestra manera de pensar! Y qué pasa con la flor que no se abre y deja penetrar el rocío que la vivifica?…
CATÓLICOS! Comprendamos que el misterio cristiano de la Iglesia es ante todo un misterio de Juventud y renovación. Una primavera eterna decía el Papa Pío XII hablando a los jóvenes de acción católica, esto es la Iglesia.
Sintamos en nosotros el deseo de cambiarnos de renacer y de crecer en nuestro cristianismo, porque «cristianos adultos» es lo que necesita nuestro mundo de hoy y nuestra sociedad envejecida. Sistemas nuevos en las estructuras de base es lo que necesitamos dice los sociólogos. Gobiernos nuevos» gritan los revolucionarios y los políticos. Espacios nuevos y otros planetas interesan a los científicos…Y en medio de esto la Iglesia que como sociedad humano-divina también necesita reestructurarse.
Y ante la Iglesia como sociedad Jerárquica que se renueva en sus Papas, siendo providencial que cada Papa se preocupe por vivir su tiempo. Y si hablamos de espacios, también la Iglesia tiene su ambiente especial ilimitado, ya que el Evangelio está mandando a predicar a todos los pueblos…
Ciudad nueva esto tiene que ser nuestro mundo y la Iglesia!
CATÓLICOS! Comienza un AÑO NUEVO que tiene que ser para nosotros un grande motivo de RENOVACIÓN y esperanza.

Leave a comment