Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

No.2959 Pág. 1 – EDITORIAL – ANALIZANDO UN PROBLEMA

ANALIZANDO EL PROBLEMA DE NUESTRA UNIVERSIDAD que se ventila, es necesario en primer lugar, caer en la cuenta de lo complejo que es este problema, y que no son soluciones fáciles ni simplistas las que se deben buscar.
El problema de la Universidad es de fondo, se diría que es de estructura y de orientación. Nuestra universidad cubierta bajo el título de «AUTONOMÍA» impide el que haya una enseñanza plenamente universitaria de nuestra universidad nacional, pero bien orientada y entendida.

Si hay alarma porque pueden venir profesores rusos a nuestra universidad, más alarma debería de haber, al considerar que esa es la conclusión de un proceso ideológico-político que tiende a traducirse en consecuencias.
Nuestra universidad está en peligro. Hay confusión en la misma universidad, hay diversidad de opiniones, hay intereses particulares y políticos en los mismos dirigentes y en el Consejo Superior Universitario.
El problema actual es una hemorragia que sería necesario obtener a toda prisa, a cambio de que se convierta en una sangría mortal.
Pidamos a nuestra universidad un serio examen en su estructura y en su orientación, para evitar escándalos como el que se ha originado últimamente.
Sería interesante obtener un informe redactado por los mismos estudiantes de las diferentes facultades y hacer una encuesta, y que este informe fuera una «contribución y una reflexión» sobre el problema de fondo de la universidad, y ver cuales podrían ser las soluciones positivas…
Una universidad debe enseñar una ciencia que debe ser ante todo una verdadera ciencia, puramente ciencia.
Lo mismo afirmamos de la técnica. Cualquier proselitismo ideológico y político en este aspecto vicia a la universidad como tal y afecta profundamente a los estudiantes y a su profesión.
Podrían profesores rusos respetar el «ser universitario» de nuestros estudiantes salvadoreños?…Podrían esos científicos que se proponen traer a la universidad asegurar un auténtico pensamiento científico y técnico desprendido de toda doctrina e ideología?…

Es verdad que la universidad tiene derecho y necesidad de abrirse y disponer al diálogo con los demás. Una universidad debe dar esencialmente lugar a encuentro de hombres de ciencia, técnicos artistas. Pero no olvidemos ingenuamente que hay pseudocientíficos, pseudo-biologistas, pseudo-físicos que aunque se crean científicos genuinos, están infiltrados de una mala filosofía…
Convencido estamos que hasta ahora nuestra universidad si continua por el camino trazado, será una auténtica frustradora de esperanzas….
Nuestra universidad vive una crisis de vocación, pero no es una vocación hacia las ideologías comunistas lo que la universidad necesita sino una vocación orientada hacia los valores morales, espirituales y cristianos de los hombres de hoy…

Leave a comment