Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

No.3047 Pág. 1 – EDITORIALES – SEMINARIO Y BIEN SOCIAL

El domingo 29 de mayo será el DÍA DEL SEMINARIO.
De nuevo la voz de la Iglesia llama a la conciencia salvadoreña para reclamarle colaboración en pro de esta base religiosas y social de la Patria y de la Iglesia. Porque el seminario no sólo tiene un aspecto religioso sino que tiene una enorme trascendencia social. Ya que el Papa Pío IX «llamaba la atención de los gobiernos y de tantas personas preocupadas por el verdadero bien de la sociedad humana, por ser de gran importancia la exquisita y cuidadosa formación del clero para conseguir la prosperidad e incolumidad de la religión y de una sociedad humana, y para defender la verdadera y sana doctrina». Y Paulo VI que hizo esta cita hace dos años, al celebrarse el cuarto centenario de la constitución de los seminarios en Trento, aprovechó la oportunidad para «exponer con vivo relieve los beneficios espirituales que con los seminarios consiguió la Iglesia y la sociedad civil» en estos cuatro últimos siglos de la historia. (I)
Por eso la obra del seminario y de las vocaciones se ordena en el Concilio con la alarma de un clarín de cruzada en que están empeñados el honor y el porvenir de todo el pueblo de Dios.

Este será el primer día del seminario que se celebra después del Concilio. Por tanto lleva toda la carga de un nuevo mandato y de un urgente reclamo a todo el pueblo de Dios: «El deber de fomentar las vocaciones pertenece a toda la comunidad de los fieles». (2)
Veamos pues, con valor y esperanza la gran empresa de sostener nuestros actuales seminaristas y de construir pronto nuestro seminario menor. Secundemos la voluntad ya clara de nuestros obispos que viene a ser un acento más al mandato del Concilio.
Y aunque no fuera por estos motivos religiosos. Simplemente porque también está comprometido el bien social de la Patria, ayudemos al Seminario.
(1) Cara Apostólica «Summi Del Verbum» sobre el cuarto centenario de los seminarios.
(2) Decreto «Optatan Totiua» sobre la formación del clero.

Leave a comment