El Divino Salvador del Mundo, tiene palabra de vida eterna
HOMILIAS 1979
21º Domingo del Tiempo Ordinario
26 de agosto de 1979
Lecturas:
Josué 24, 1-2a. 15-17. 18b.
Efesios 5, 21-32
Juan 6, 61-70
Querido hermanos, estimados radioyentes:
Introducción: Ambiente de tempestad y confusión
Hay momentos en que la tempestad de la historia se agiganta y crea confusión, angustia, desaliento, pesimismo. Hasta algún pastor que debía de ser signo de tranquilidad, de seguridad y de orientación se muestra también desorientado como si le fallara la fe. Hay violencia, hay desorden y hay vicio también. Y hay la honradez de los que se creen buenos porque no hacen ningún mal, olvidándose que ser bueno no es algo negativo sino hacer todo el bien que se puede hacer. En fin, hay en nuestros ambiente un ambiente de tempestad, de confusión.
-Hay una voz de calma y de luz
Se oye a veces: “¡Ya no hay salvación!” “¡Esto es un callejón sin salida!” Hermanos, ante este pesimismo y desorientación, gracias a Dios que los cristianos contamos con una voz que ha estado resonando durante todo el mes de agosto: “Este es mi Hijo el amado, escuchadle¡” El tiene palabras de vida eterna, nos dice el evangelio de hoy. Es una voz de calma y de luz. Es como cuando uno sabe que más allá de las nubes del temporal hay un cielo claro donde el sol brilla y que ha de pasar el temporal. Y las nubes pasarán y brillará ese cielo y ese sol. ¡Tengamos fe!
-Oportunidad de iluminar la figura del Divino Salvador durante todo el mes de agosto con el bello capítulo de San Juan
Es providencial que durante este mes del Divino Patrono de nuestra Patria, la liturgia dominical nos ha ido desplegando el bello capítulo sexto del evangelio de San Juan, donde está el verdadero conocimiento de este Cristo que en nuestra patria llamamos el Divino Salvador del Mundo. ¡él nos ha de salvar!
-Resumen de su lectura en los cuatro domingos anteriores
Han resultado los domingos de agosto una verdadera escuela del conocimiento de Cristo. Si recuerdan, podemos resumirlo así:
a) Todo arranca de un hecho; la multiplicación de los panes. Los hombres se contentan con haber comido y saciado el hambre del estómago.
b) Es una reflexión teológica por Aquel que conoce la verdad de las cosas y la verdad de Dios: el Maestro de la Historia, Jesucristo, la piedra fundamental de todo cuanto existe. Nos ha dicho: “En ese pan que ustedes han visto multiplicarse, descubran al verdadero pan que ha bajado del cielo para dar la vida al mundo”. Es él. “Yo soy el pan que ha bajado del cielo para la vida del mundo”. Nos ha dicho en esa reflexión también -llevando a un punto de nuestra fe católica- que él está presente con su carne acribillada en la cruz para salvar al mundo y, unida al Padre Eterno, para darnos vida eterna. Es la carne que se dá en la misa y en la comunión, es su presencia eucarística en nuestra Iglesia.
c) Las tres conclusiones (homilía de hoy).
Después de ese hecho reflexionado por Cristo con una teología que sólo él -naturalmente- puede darnos, el capítulo sexto concluye con el pasaje que se ha leído hoy y que podíamos decir las tres conclusiones de todo el sermón de Cafarnaún.
EL DIVINO SALVADOR DEL MUNDO TIENE PALABRAS DE VIDA ETERNA
Las tres ideas serán como las tres conclusiones del hermoso discurso, trascendental discurso, del Señor en Cafarnaún.
1. “La carne no sirve para nada”. (Es palabra de Cristo).
2. “¿A quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna”.
3. Necesidad de solidarizar la carne con las Palabras de la vida eterna.
1. “LA CARNE NO SIRVE PARA NADA”
a) No quiere decir inutilidad absoluta, sino incapacidad de la vida natural para alcanzar la trascendencia divina que se ofrece
En primer lugar, analicemos esta frase de Cristo. Es como la conclusión de toda su idea: “La carne no sirve para nada”. No debemos de entender que Cristo proclama aqui una inutilidad absoluta del hombre, sino que está hablando -Cristo- de la impotencia, de lo imposible que es para la carne humana alcanzar esa vida eterna. Es, pues, una consideración frente a la trascendencia que sólo Dios posee y que la carne, para esa trascendencia no sirve para nada.
b) Hay que distinguir entre “la carne”…; de “mi carne”
¿Qué es la carne? Ya lo analizamos precisamente a propósito de este discurso, distinguiendo entre lo que Cristo llama: “Mi carne para la vida del mundo”. Ya dijimos: es su carne unida con el sacrificio que salvó al mundo en la cruz y unida vitalmente con el Dios de la vida eterna. Esta carne de Cristo es como el vehículo para darnos la salvación y la vida eterna. No hablamos de esa carne divina de Cristo, hablamos de lo que él llama “la carne”: los hombres en general, toda vida humana.
“La carne” es la descendencia de Adán (“hombre terrenal”)
Esta es la que podemos decir ahora, en su situación actual, es la carne del hombre que desciende de Adán y San Pablo lo llama: el “hombre terrenal”, el hombre que perdió su gracia original.
-Sentido del pecado original
No olvidemos que en nuestra fe cristiana la humanidad se remonta a un paraíso perdido. Fuimos creados por Dios en justicia y santidad: pero nuestros primeros padres desobedientes al precepto de Dios perdieron esa justicia y santidad que los había elevado al orden de Dios y se quedaron -como dice la teología- en estado de naturaleza caída. Como un águila que la han desplumado siente ansias de volar, pero ya no puede volar. Como un pájaro que le cortan el ala. Es el pecado original. Nosotros muchas veces no lo reflexionamos. ¡Y pensar que por esa culpa original el hombre ha perdido su capacidad de vuelo al infinito, su capacidad de enfrentarse a la vida trascendente de Dios y se ha quedado privado de su gracia!
El pecado del niño que nace no es un pecado personal; él no puede pecar, no tiene todavía voluntad, pero nace privado de algo que debía de tener. Dios quería en el principio que todo niño que naciera, naciera en justicia y en gracia. Pero por la desobediencia de nuestros primeros padres, nacemos privados de la gracia de Dios. Así, como si un hombre favorecido por su patrón hubiera tenido la oportunidad de disfrutar de una hacienda para él y para toda su familia. Todos los que nacieran allí debían de ser felices, pero por una desobediencia el patrón le dice al señor, al dueño de aquella familia: “Retírate, porque asi no podemos seguir”. Entonces los niños que nazcan allá, afuera de la hacienda, no tienen culpa pero nacen privados de un privilegio. También la gracia era un privilegio del hombre y Dios se lo quita y el hombre nace sin ese privilegio. Esto es lo que llama Cristo: la carne, el hombre caído, el hombre sin gracia, sin justicia, sin filiación divina.
Pero esta carne privada de la vida de Dios tiene capacidad para las cosas de la tierra. Naturalmente, el pecado original no es algo que se mira en una forma sencilla. El hombre, hoy caído en el pecado original, se vería lo mismo, así como se ve hoy, si no hubiera perdido la gracia. Aqui estuviéramos en la Catedral, todos, en gracia de Dios. No se distinguiría externamente. Quiere decir ésto que la carne, si no aprovecha para nada en cuanto a ese orden divino que se perdió, sí aprovecha para muchas cosas en la tierra.
c) Una actualización moderna
Quiero explicarles aquí una corriente moderna que se debe de tener muy en cuenta para comprender la relación entre el hombre caído y el hombre recuperado por la redención de Cristo. Caído o recuperado, hoy, en el mundo, hay una corriente que se llama la secularización. Fíjense bien, que quiero explicarles algo que todos deben de tener muy presente.
-La secularización es aquella corriente actual que propugna la autonomía de las cosas creadas pero en apertura hacia Dios. Les repito: la secularización es la palabra que quiere definir ese estado de la humanidad actual, que defiende que las cosas de la tierra son autónomas pero que, al mismo tiempo, reconoce la soberanía de Dios. Es lo contrario de otra palabra que también se puede confundir con ésta y se llama el secularismo.
-El secularismo es malo, el secularismo también proclama la autonomía de las cosas creadas, pero se cierra a Dios. Y dice: “Aquí no tiene Dios nada que hacer con nosotros”. ¿Ven la gran diferencia?
La secularización dice: las cosas, las leyes de la técnica, las relaciones humanas, lo que los hombres hacemos, tiene leyes propias; las podemos desarrollar sin pedirle a Dios cada cosa, pero siempre teniendo en cuenta a Dios.
Les he contado -en otra ocasión- la exclamación de aquel científico cuando se preparó un viaje a la luna y dijo: “Todo lo que la técnica tenía que hacer, está preparado. Este viaje tiene que resultar; pero ahora nos toca encomendar a Dios el éxito”. Esta es la verdadera secularización; autonomía de la ciencia, autonomía de la técnica; los hombres no necesitan rezarle a Dios por todo. Dice el Concilio que antes se rezaba a Dios porque de Dios se esperaban muchas cosas que el hombre puede hacer por sí mismo. Esto también es un progreso de la hora moderna. Sabemos que hoy existen abonos, insecticidas, materiales que los hombres han inventado y que antes se consideraban, tal vez, milagros. El milagro siempre existe porque el hombre llega a un límite en que ya no puede más. Pero, mientras está caminando sobre ese límite, está en un campo propio, autónomo; eso es lo que se llama la secualización. El hombre ha secularizado, ha hecho de este mundo.
Eso quiere decir secularizar, saeculum, el siglo, el mundo; ha traído a la historia, a su propia competencia cosas que los inventos le van dando cada vez más dominio. Pero siempre quedará cierto que por más que el hombre ensanche su progreso, Dios estará todavía más alto y más ancho abarcando al hombre en toda su dimensión; y, en cuanto más el hombre desarrolle su personalidad, dará más gloria a Dios y Dios será siempre el Señor del hombre, el Señor de la técnica, el Señor de la historia. Por eso, cuando dice Cristo: “La carne no sirve para nada”, no se está metiendo en el campo de la secualización, sino que le está diciendo al hombre que no se cierre al Absoluto.
Tenemos en las lecturas y de hoy bellos ejemplos de secularización
Perspectivas temporalistas del Viejo Testamento
La primera lectura que es del Antiguo Testamento, tenía sólo perspectivas del presente. Lo absoluto, lo eterno, la vida íntima de Dios todavía no se había nivelado en toda su magnitud. Por eso, el hombre del Antiguo Testamento hace consistir la felicidad en las cosas de la tierra: en tener, en ser liberado del Egipto, en caminar hacia una tierra de promición. Pero para nosotros, ya cristianos, sabemos que todo eso acontecía en signo -como dice San Pablo- indicándonos que existe una vida eterna que es la verdadera tierra de promoción.
El matrimonio visto en su aspecto temporal sin negar su misterio divino
En la segunda lectura de hoy aparece la vida del matrimonio. Me interesa mucho, queridos hermanos -casados, casadas- que ustedes pueden tener dos perspectivas de su matrimonio. Una perspectiva de secularización: viendo los verdaderos valores humanos que su matrimonio tiene pero en apertura al signo de lo infinito. Nos ha dicho San Pablo: “El matrimonio tiene un significado de algo divino”. Hay otra perspectiva de secularismo: hay quienes no descubren ese misterio divino y viven su matrimonio solamente como un secularismo; viven su matrimonio únicamente como cosa humana, como un contrato de un hombre y de una mujer; a lo más, como un amor de hombre y de mujer pero no elevados, no trascendentes.
Querido hermanos, hay que hacer un signo del hijo de Dios y de la hija de Dios, que están reflejando en el mundo el amor infinito del Señor: el amor con que Cristo ama a su Iglesia. Ojalá todos los matrimonios descubrieran, dentro de la autonomía que su matrimonio tiene, la trascendencia de su significado y se respetará al marido como verdadera figura de Cristo, con la responsabilidad del que dá su vida por su esposa hasta quedar muerto en una cruz; y la esposa, mirara en ella el signo de una Iglesia fiel al Señor; a pesar de los martirios y persecuciones, de su sangre también por él. Cuando se transforma, cuando se trasciende el matrimonio, sus leyes seculares- que le dan también unas leyes civiles para herencia, para asuntos de la tierra-, tendrá toda su dimensión maravillosa. Pero mientras el matrimonio no descubre esa dimensión divina del amor que une a la familia, siempre estará corriendo el riesgo de despedazarse como toda cosa humana.
Si preguntáramos ¿por que se desbaratan tantos matrimonios?, ¿por que se desorganizan tantas familias? La base está aquí. No han contado con el Absoluto, no se han puesto a pensar que tiene una misión trascendente en la tierra y solamente han tratado de vivir a lo humano; ni siquiera rezan, no se acuerdan de volverse a Dios y de reflejar al mundo la imagen de Dios que todo matrimonio tiene que reflejar. La carne no vale para nada.
El pan de la multiplicación visto sólo para saciar el hambre del cuerpo, pero Cristo eleva a sus reflexiones de vida eterna
Sobre todo, en el evangelio de hoy encontramos signos de esa inmanencia, esta cosa de la tierra, donde los hombres pueden contentarse sólo con lo que se ve y no trascender a la reflexión y al signo divino. Cristo lo ha mencionado: “Ustedes me buscan porque les di pan para alimentar su estómago. No busquen el pan que parece, busquen el pan que dá la vida eterna”. El pan del desierto era ambivalente; para el hombre que no trasciende, para el que se cierra al Absoluto, le basta tener pan. Pan para el estómago, dinero para sus bolsillos, cosas para gozar la tierra. Pero para el hombre que piensa como Jesucristo, se eleva del pan que come; mientras está masticando su tortilla, se eleva para el Señor que nos dá un alimento que no se muere.
El maná… signo del pan que da inmortalidad
Cristo recuerda también el maná: “El maná lo comieron vuestros padres pero murieron”. No daba inmortalidad, el pan que yo daré, sí dará inmortalidad; el que se come por la fe, el que se acepta aceptando a Jesucristo.
La secularización hay que respetarla, porque los hombres tenemos la obligación de descubrir las maravillas de Dios. Cuando aquellos sabios y técnicos descubrieron en sus matemáticas y en las fuerzas físicas de los elementos, de los combustibles la potencia para lanzarse a un viaje tan aventurado como el de la luna, los hombres no hicieron la energía que los llevó; los hombres no hicieron las matemáticas de sus cálculos; todo eso no fue más que descubrir lo que Dios tiene para que el hombre lo descubra. Eso se llama la secualización. “Allí están las cosas, dice Dios: “Poseed la tierra, gobernadla”. Y cuando los ingenieros van haciendo carreteras que parecen imposibles entre cerros y hondonadas, están dominando la tierra; y cuando se levantan esos edificios de altos pisos, están dominando la materia. Es el hombre, imagen de Dios, que está contribuyendo con su Papá, Dios, a hacer más bella, más organizada, más hermosa la vida. Esto es la secularización, cuando el hombre trabaja como si todo dependiera de él, pero ora como si todo dependiera de Dios.
En cambio, el secularismo es pecado. El secularismo es cerrarse a Dios, es la posición estúpida del ateo que dice: “yo no cree en Dios”. Tanto más estúpido, cuanto más sabio sea; porque cuanto más sabio es un hombre, su verdadera sabiduría debía llegar a empalmar con el Dios que los humildes aceptan por la fe, por un camino más sencillo: “Creo en Dios”. El sabio también, descubriendo las leyes de su técnica, de su arte, de su ciencia llega como de la mano conducido a Dios. Si un sabio llega en su conclusión científica a decir que Dios no existe, se parece al alumno que su profesor le ha propuesto un problema y le ha salido mal. Y el maestro le dice: “Repita ese problema, no está bueno”. También Dios le debía de decir a todos los ateos: tú te crees sabio, universitario, profesional, hombre de ciencia capaz de reírte de la viejecita que reza porque tú ya no crees y la viejecita reza. Te ha salido mal el problema, ateo, tú eres más ignorante que la viejecita. Vuelve a revisar tu problema religioso y encontrarás que Dios existe, el Dios de las matemáticas, el Dios de la astronomía, el Dios de las
eyes, el Dios de la medicina, el Dios de la ingeniería, el Dios de todo lo que el hombre puede inventar. Te tienes que encontrar con él si tu problema científico se resuelve bien, si tu secularización es verdadera; pero has pecado haciéndote, más bien, un secularista. El secularista cierra sólo a esta vida, a este siglo, la autonomía, y dice: “Aquí, Dios no tiene nada que hacer”.
-Encontramos en las lecturas de hoy, ejemplos de ese secularismo
-Las idolatrías de Egipto y de Canaán
¿Qué dice la primera lectura? Es bonito cuando vemos a Josué capitaneando al pueblo que ya entra a la tierra prometida, porque Moisés murió antes de llegar y le encomendó a Josué que terminara la obra. Ya entrando en aquellos pueblos cananeos se adoran dioses falso, este pueblo que viene de Egipto, del otro lado del Eufrates, que ha adorado también falsos dioses, le dice Josué: “Recuerden que el verdadero Dios es el que nos sacó de Egipto, y nos hizo pasar el desierto, y nos está entregando esta tierra. Aquí hay muchos dioses falsos, no sé si ustedes querrán volver a adorar a los dioses de Egipto o a los dioses cananeos, o al Dios verdadero. Yo y mi familia, vamos a adorar al único Señor, al Dios que ha hecho maravillas, que nos ha liberado de Egipto; ¿qué dicen?” Y este reto de Josué fue contestado por el pueblo: “Lejos de nosotros otro Dios más que el único Dios”.
Aquí se está denunciando la existencia del secularismo. Todo el que adora un ídolo es un ateo del verdadero Dios, es un seguidor del secularismo, está cerrado a la trascendencia del verdadero Dios. La idolatría no es herencia de aquellos siglos; en nuestro tiempo también hay idolatrías, Josué podía volver a preguntarle a los salvadoreños, a la sociedad salvadoreña, a los políticos salvadoreños y decirles: “Hay muchos ídolos en esta patria; ídolo dinero, ídolo política, ídolo organización, ídolo carne, vicio, aguardiente, drogas, ¡cuantos ídolos!; si ustedes quieren ser verdaderos cristianos, digan si van a adorar al verdadero Dios”. No hay más que un Dios y hay que dejar de adorar a esos falsos ídolos. Y porque la Iglesia, como Josué, proclama la existencia de un único Señor, los idólatras se enojan y no quisieran que se les turbara su falsa adoración; pero la Iglesia no cumpliría su deber si se solidarizara con los idólatras y no indicara al verdadero pueblo que quiere encontrar el evangelio, que no hay más que un sólo Señor y a él sólo hay que servir. Y lo adoramos, porque es el Señor que está salvando a nuestra patria.
-Si el matrimonio se absolutiza y se sobrepone a las leyes de Dios (pecados del matrimonio hoy)
En la segunda lectura, cuando otra vez volvemos al matrimonio, se puede correr también el peligro de abolutizarlo: lejos de ser un signo de lo divino, es un signo de lo carnal. Yo creo que la crisis de muchos matrimonios está aquí. Se han cerrado al único valor sexual del matrimonio. Así se explica campañas desvergonzadas de anticonceptivos, del aborto, del placer del hombre y de la mujer sin pesar que lo absoluto en el matrimonio no es lo sexual, no es lo carnal. “La carne no sirve para nada”, dice Cristo, la carne sólo sirve para dar un sentido de lo divino; y el matrimonio que ha hecho del placer su único dios y a él sacrifica la fecundidad, la honradez, la pureza, la santidad del matrimonio, está idolatrando y ha manchado una ley del Señor. Es un matrimonio secularista, es un matrimonio cerrado a lo absoluto. Por más que rece, si no ora con la conciencia de abrirse a Dios y obedecer sus leyes hasta en la intimidad del matrimonio, no se puede decir que es un verdadero adorador del Señor. Es un ejemplo de una absolutización, de un secularismo espantoso, que está haciendo mucho mal entre nosotros.
El rechazo de Cristo… la duda… la traición de Judas
El evangelio también nos habla de casos de secularismo, de cerrazón a lo divino cuando Cristo se siente rechazado. Hoy el evangelio es triste. Después de las hermosas revelaciones de Cristo, él podía esperar que lo aclamara todo el pueblo que lo andaba siguiendo. Sin embargo, Cristo está corriendo ahora el riesgo de quedarse solo. Cuando se predica la verdad, se corre el riesgo de estar solo. “Comenzaron a irse”, dice el evangelio hoy. Sus discípulos se iban. Y cuando quedaron solos los doce, también les pregunta Cristo: “Y ustedes, ¿también se quieren ir?. Es la crisis. En esta hora de crisis aparece precisamente por qué se apartan los hombres de Cristo. Porque Cristo no predica conforme a sus caprichos. ¡Ah, decían, nosotros esperábamos un mesías político! ¡Ah, nosotros queríamos un mesías que nos diera siempre pan del que alimenta el estómago! Nosotros lo seguíamos por cosas físicas, materiales, pero todo ésto se ha derrumbado. “Dura es esta palabra, dice el evangelio de hoy. ¿Quién la puede aceptar? “Murmuraban, criticaban.
Siempre la crítica es el pan de la predicación del verdadero evangelio y Cristo no se desdice ante aquel rechazo, ante aquella duda que se expone en él, ante la misma traición de Judas que prefiere treinta monedas a la amistad del Señor. Cristo está resuelto a quedarse solo. No, solo: sólo con su Padre, que es lo principal, sólo con Dios. Esto es lo único que vale. Y desde Dios, predicar la verdad y el que la quiera seguir, estará no con el que la predica sino con Dios. Por eso Cristo pregunta: “¿Ustedes se quieren ir?”. La respuesta de Pedro nos orienta “¿A quién iremos, Señor? ¡Si sólo Tú nos dices palabras de vida eterna!”. Los ídolos que otros siguen se quedan cuando los hombres se mueren, los ídolos traicionan. No hay peor cosa que un político caído, que un rico empobrecido, cuando los ídolos abandonan. ¡Qué triste es mencionar el caso del vecino presidente de Nicaragua que no encuentra hoy patria donde estar! ¡Qué triste es la caída del que idólatra a un dios que no lo puede salvar! ¿De qué sirve todo el dinero y todo el poder en la hora de la muerte? “Sólo Tú, Señor, tienes palabras de vida eterna”.
NUESTRO SECULARISMO… HECHOS DE INJUSTICIA DE LA
SEMANA
Yo creo, hermanos, que vale la pena detenernos aquí un poco y mirar si nosotros vivimos un secularismo, una situación de pecado. Yo creo que sí hay mucho de pecado y que la Iglesia, como Josué, tiene que decirle a la sociedad salvadoreña: que no idolatre, que se convierta al verdadero Dios. Analicen ustedes mismos estas noticias que todos las conocen.
Que importancias más grande le están dando a las próximas elecciones “libres”, y, por otra parte, los partidos políticos diciendo que no creen. Esto no es ambiente de verdad. Hemos leído en el manifiesto del partido UDN, las condiciones para poder creer en unas elecciones libres. 1º) Cese de la represión contra la Iglesia Católica, los partidos políticos, los sindicatos y demás organizaciones populares, sin ninguna discriminación. 2º) Libertad de todos los presos políticos y desaparecidos, o cuentas claras acerca del destino sufrido por aquellos que ya fueron asesinados. -En los pueblitos por donde voy, esta es una angustia horrible que sólo allá se puede sentir. Cuando la viejecita en su propio rancho, recordando el apoyo de su hijo o de su esposo, cuenta: “Me lo llevaron y no lo he vuelto a ver”-. 3º) Castigo de los culpables de la violación de la Constitución y de crímenes contra el pueblo salvadoreño. 4º) Disolución de las bandas asesinas UGB, Falange, Mano Blanca y de ORDEN, que son instrumentos de represión estatal, cuya finalidad es hostigar y descubrir las organizaciones populares. 5º) Retorno de todos los que han sido exiliados desde 1972. 6º) Libertad efectiva de organización sindical, gremial y política, tanto en la ciudad como en el campo. Todas las organizaciones de trabajadores agropecuarios y campesinos existentes en la actualidad, sin ninguna discriminación, deben ser reconocidas legalmente y respaldadas. 7º) Reconocimiento efectivo del derecho de huelga de los trabajadores, eliminando los obstáculos legales, administrativos y de hecho, que actualmente lo vuelven inoperante. 8º) Libertad de expresión de pensamiento, reunión asociación y manifestación en todo el territorio nacional, para lo cual deben cesar todas las actividades y procedimientos policiales y militares que hoy se utilizan para anular en la práctica el ejercicio de esos derechos y libertades”. El pronunciamiento, después de decir los ocho puntos -que no se ve que den principio por ningún lado agrega: “El cumplimiento de estas demandas sería apenas la creación de premisas y condiciones favorables para abordar con la efectiva participación ciudadana, la solución de los graves problemas políticos que le han impuesto al país, etc…”
Tiene entonces un secularismo de represión que todo el mundo siente.
Quisiera decir algo, hermanos, que no se publicó en los diarios y, sin embargo, es un escándalo para el país. Es una ley de la Asamblea Legislativa del 25 de julio, en que se refuerza el presupuesto de Defensa con 52 millones de colones. ¿De dónde se sacan? Más escándalo todavía. Del ramo de Planificación y Coordinación del Desarrollo Económico y Social: ¢4.000.000.00; del ramo del Interior: ¢1.500.000.00; del ramo de Justicia: ¢1.400.000.00; del ramo de Educación -es decir, armas a costa de nuestras escuelas-: ¢7.600.000.00; ramo de Economía: ¢9.000.000.00; ramo de Agricultura y Ganadería: ¢4.100.000.00; ramo de Obras Públicas: ¢18.000.000.00. Total: 52 millones de colones, sisados a las obras que el pueblo necesita, para dárselo al ejército: que tenga más armas ésto es precisamente el absolutismo de un gobierno que quiere poner su fuerza sólo en la fuerza bruta de las armas y no en la cultura…! Yo quisiera decir como comentario a este escándalo de los millones para dar más fuerza al ejército, lo que decía el comentario de YSAX”: ¿52 millones destinados a las “democratización del país” y al “bienestar para todos”?
En el campo laboral ha salido un comunicado muy valiente de varias organizaciones sindicales en que se refieren a la necesidad de la renovación del Código de Trabajo. También, como el 31 de julio ellos asistieron a la invitación del Ministerio de Trabajo y pidieron un plazo prudencial para poder presentar un proyecto de reformas, por considerar que no estaba estudiado a fondo conjuntamente, y no había sido posible la consulta a las bases sindicales. En esta reunión, las organizaciones solicitaron un plazo de 90 días al Ministerio de Trabajo sin que hasta el momento el funcionario se haya pronunciado correctamente sobre dicha solicitud. Yo creo que el asunto laboral no puede imponerse de arriba abajo; tiene que escucharse la voz de los obreros, de los sindicatos, para que salga una ley que verdaderamente corresponda a la realidad de nuestro pueblo. Ojalá sea pronto, porque el sistema de huelgas está minando mucho la vida de nuestro país.
Tenemos que gracias a Dios, se resolvió el caso de La Fabril, el jueves, después de tres meses y medio de negociaciones y dos meses de huelga. Ambas partes cedieron y se logró llegar a un arreglo final que satisface, en parte, las pretensiones de los trabajadores.
De IMES, se espera una respuesta para la próxima semana de la Junta Directiva de la empresa que está reunida en Estado Unidos. Y se están haciendo negociaciones en el conflicto con APES, foremost y otros, en los que esperamos impere la comprensión y buena voluntad de las partes obrero-patronales.
La represión y la violencia siguen sembrando espanto en nuestro pueblo. Encuentran el cadáver del profesor Mauricio Antonio Menéndez, otro maestro asesinado, víctima de estrangulamiento y lesiones internas.
En la Escuela Urbana Mixta, barrio El Campamento de Acajutla, sucede lo siguiente. Desde el 26 de mayo en que fue asesinado el profesor Pedro Colorado, varios civiles enmascarados han llegado a intimidar a los alumnos; últimamente -fines de este mes de agosto- han preguntado insistentemente por la Directora. Es una religiosa, la hermana Adela Guardado López, quien ya se dirigió al Director de Educación Básica y al supervisor del Circuito 0-41; y lo que le han aconsejado es que mejor se vaya, se retire. Ese mismo día por la noche, catearon la escuela, rompieron la oficina de la Directora, robaron el sello de la escuela. Lo que nos extraña es que siendo de Fe y Alegría, esa situación católica no haya levantado su voz.
En la comunidad de Aguilares ha habido cosas muy feas. Yo pedí informes de aquella parroquia y es espeluznante cuando me dicen que desde mayo se vienen contando muertos, que han sido capturados por los cuerpos de seguridad y han desaparecido. Pero la grande son los cateos del 20 de julio: un operativo combinado de Guardia Nacional, Policía de Hacienda y soldados se tomaron Valle Nuevo, Tres Ceibas, Buena Vista, Loma de Ramos, Mirandilla y el Zapote. En Tres Ceibas derribaron y quemaron la casa de la antigua escuela, quemaron la casa de la señora Luz Rivera vda. de Calles; a Pedro Dolores Rivera, lo atacaron, lo golpearon y le quemaron los pies. Golpearon a Mariano Canales y Osmaro Contreras. Intentaron quemar la casa de Bernardina Carreo obligándola a sacar todo, pero como estaba embarazada le dijeron que por eso no le quitaban la vida también. Después, el 15 de agosto, a las 2 de la tarde, entraron a Tres Ceibas, llevaban cuatro camiones de Guardia Nacional y soldados, una máquina para abrir calles, una unidad de Cruz Roja con personal médico. Dicen que no han llegado en forma violenta, imparten un cursillo cívico, dan medicinas, se ha prohibido toda clase de reuniones y de las 6 de la tarde en adelante, no se puede andar fuera de casa. Dijeron que van a estar unos 22 días. El viernes 17, por la noche, detonaron bombas en la parte alta y han estado vigilando todos aquellos montes donde duermen pobres campesinos que no tienen seguridad de ir a sus casas. Es divertido, se presentan como bienhechores llevando medicinas y haciendo obras de cultura; mientras, por otro lado, matan, asesinan y golpean… Yo pregunto si no sería mejor dejar los millones a los respectivos ministerios para que lo hagan mejor y no le quiten a los ministerios el dinero con el que podían hacer el bien al pueblo. ¿No serán entonces estas ocupaciones “pacíficas” -entre comillas- un camuflaje para seguir molestando a nuestro sufrido pueblo?…
Aparecen seis cadáveres de hombre y uno de mujer en la carretera Troncal. Fueron localizados el viernes; entre ellos se encuentra el del campesino Francisco Fuentes Landaverde, de quien sus familiares presentaron recurso de exhibición personal, manifestando que fue capturado el 15 de agosto de 1979 en El Coyolito, por uno de los temibles retenes de la Zona Norte integrados por soldados y guardias. Tememos que los otros cadáveres sean los de Eugenio Francisco Guardado y Esperanza Menjívar de Guardado, de los cuales ya hemos hecho mención en otras ocasiones.
Familiares del Ingeniero Valle y de los siete asesinados cerca del Parque Infantil piden que se investigue este crimen.
Denunciamos capturados que han sido ultrajados en sus derechos de exhibición personal: Mardoqueo Arnoldo Castillo Olla, de Apaneca, José Efraín Ganuza, de Acajutla, y Félix Ganuza, y padre del anterior, agricultor. Estas tres personas han desaparecido hasta hoy, a pesar de presentar el recurso de exhibición personal y preguntar insistentemente en los cuerpos de seguridad. Siempre la misma respuesta hipócrita: “No los tenemos, no los hemos capturado”. Hay testigos de que así ha sido. ¡No miente nuestra pobre gente cuando va buscando un consuelo a su tremendo dolor!
Por otra parte, la izquierda también comete crueles desmanes. Se atribuye al ERP, la muerte del Regidor de Armenia, donde Modesto Jacobo Villalta. También son grupos extremistas de izquierda quienes asesinan a dos miembros de ORDEN, destruyeron vehículos, máquinas costosas que están trabajando para el progreso de aquellos cantones. Abren zanjas en las carreteras, estorban la circulación libre, ocupan templos sin reparar los daños que hacen. Tampoco podemos decir